Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Cuatro iniciativas de emprendimiento social

    Seres

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Cuatro iniciativas de emprendimiento social

    Cuatro iniciativas de emprendimiento social

    Alter Eco

    La empresa se creó en 1998 y tras tres intentos, finalmente se encuentra la clave que permite multiplicar las ventas y dotar a la empresa de sostenibilidad económica. Trata la importación y distribución de productos y servicios de comercio justo.

    En marzo de 2002, Lecomte realiza una oferta de productos para una gran cadena de distribución. El éxito lleva a otras cadenas a interesarse por los productos de Alter Eco,  la empresa inicia, así, un crecimiento exponencial que la lleva en el año 2005 a plantearse su expansión a los mercados estadounidense y australiano, donde el comercio justo aún estaba poco implantado.

    En 2008, diez años después de la apertura de la primera “tienda”, Alter Eco cuenta ya con más de 100 productos (procedentes de unas 50 cooperativas). Tiene presencia en 29 países, factura más de 15 millones de euros y cuenta con un equipo de 45 empleados.

    En Francia, se vende un producto Alter Eco cada dos segundos, y casi el 20% del precio pagado por dicho producto vuelve a los países del sur.

    Aquaphytex

    Empresa extremeña que nació en el año 2005 bajo el impulso de Pedro Delgado, emprendedor preocupado desde los 17 años por las graves dificultades de tratamiento del agua residual en su municipio de origen.

    Tras analizar la problemática de las depuradoras convencionales, desarrolló un sistema de depuración natural, sostenible y al alcance de todos con la tecnología de Hidrolution FMF.

    Este sistema de purificación quedó finalista del concurso “Acciones sobre el Agua” de la Cumbre de Kioto.
    La visión de Aquaphytex es la de crear una herramienta al servicio del desarrollo social, económico y medioambiental para determinadas regiones, especialmente en países en vías de desarrollo.

    Aquaphytex facturó en el 2010 más de 1,5 millones de euros y espera llegar a finales del año 2012 a los 2,5 millones. Aquaphytex tiene proyectos en España, Malí y Níger, y espera ofrecer pronto sus servicios a más países.

    Fundación Findhorn

    La comunidad Findhorn se fundó en 1962 por el matrimonio Peter y Eileen Caddy. La idea era comprobar si era posible vivir de una forma holística, creando un ecosistema económico que fomentara negocios sostenibles y responsables y trabajando en un ámbito de colaboración, localización e interdependencia.

    Actualmente, Findhorn se ha convertido en uno de los centros de educación más importantes de Europa y es visitada por más de 14.000 personas al año.

    Cuenta con aproximadamente 3,3 millones de euros en bienes, 150 empleados fijos y un ecosistema de más de 60 negocios responsables.

    Se ha convertido en modelo de referencia por parte de las Naciones Unidas para la construcción de ecoaldeas.


    Regionalwert AG

    Creado en Alemania en 2006 por Christian Hiss, hijo de una de las primeras granjas orgánicas de Alemania. Hiss se encontró con serias dificultades para poder continuar y hacer crecer el negocio cuando heredó la granja de sus padres.

    Buscó una solución para mantener e impulsar la agricultura sostenible preservando los conocimientos tradicionales. Después de analizar diversas alternativas, Hiss decidió crear una corporación que uniera los inversores y las cadenas de valor del sector alimentario.

    Regionalwert cuenta actualmente con un capital de 1,7 millones euros provenientes de 460 inversiones, y ha impulsado más de nueve proyectos empresariales en el sur de Alemania.

    El modelo propuesto se ha convertido, además, en un referente a escala internacional.

    Specialisterne

    Specialisterne es una consultoría de pruebas de software que nació en el año 2004 en Dinamarca, impulsada por Thorkil Sonne, padre de un niño autista y gerente de tecnologías de la información de un gran operador de telecomunicaciones.

    La empresa nació con la clara voluntad de identificar nichos de mercado y puestos de trabajo que pudieran aprovechar de forma competitiva las habilidades únicas que poseen las personas diagnosticadas de autismo.

    Actualmente, Specialisterne Dinamarca factura más de 3,3 millones de euros y tiene en su plantilla a 33 consultores autistas, además cuenta con dos franquicias en Islandia y Escocia.

    Difundir y reproducir su conocimiento y conseguir un millón de puestos de trabajo para este colectivo, es la visión de la Fundación Specialist People, que nació en el año 2007 a partir de la empresa Specialisterne.

    Teixidors

    La cooperativa Teixidors nació en el año 1983 en Terrassa (Cataluña) cuando Marta Ribas, asistente social, y Juan Ruiz, ingeniero técnico, conciben un proyecto alrededor de la laborterapia y concretamente, del sector textil, como elemento normalizador e integrador para personas con discapacidades psíquicas y dificultades de aprendizaje.
    La producción de tejidos de primerísima calidad (durante 28 años) y de un cuidado diseño, orientados en gran parte a la exportación, ha sido la apuesta empresarial realizada en los últimos años.

    Esta apuesta ha permitido a la empresa mantener una plantilla de 47 trabajadores (34 discapacitados) y llegar en el año 2010 a una facturación de 635.225 €, una facturación que debe continuar creciendo para garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
     

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.