Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
      • Newsletter
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES

    Premios Seres 2016​

    Premios SERES
    • Inicio
    • ›
    • Sobre SERES
    • ›
    • Premios SERES
    • ›
    • Premios SERES 2016
    ​​​​​​
    • Palabras
    • Ganadores
    • En palabras de …
    • Multimedia

    Palabras

    Ana Saínz

    "Las compañías que hoy no se preocupen por cómo impactan y mejoran su entorno no estarán en el futuro"

    Ana Sainz, directora general de Fundación SERES

    Muchas gracias a todos por acompañarnos en el acto de entrega de la 7ª edición de los Premios SERES.

    Alrededor del número 7, hay muchas curiosidades. En la antigüedad observaron que eran siete los cuerpos celestes que cambian de posición y en base a ellos se denominaron los días de la semana. O 7 son las maravillas del mundo antiguo. SERES, todavía no está entre las 7 maravillas del mundo, pero trabajamos para ello. Bromas aparte, lo cierto es que SERES sí tiene una serie de atributos diferenciales, que nos hacen especial, y que me gustaría compartir con vosotros.

    Los problemas sociales a los que nos enfrentamos necesitan nuevos actores, con nuevos roles. Este nuevo contexto es el momento de la empresa. Y estamos hablando de generar valor p​ara todos, porque las compañías que hoy no se preocupen por cómo impactan y mejoran su entorno no estarán en el futuro. Vosotros, las empresas, creáis SERES para que actúe como catalizador de un cambio inevitable e imprescindible.

    Compartimos el por qué, pero encontramos dificultades en cómo hacerlo. Incluir estas actividades en la estrategia de las compañías no siempre es sencillo. Y en este punto llegamos a la segunda característica de SERES, el grupo. Ya somos 130. Para recorrer este camino nos unimos, nos agrupamos y buscamos nuevos caminos para crecer en impacto.

    En SERES queremos aprender y compartir. Nos agrupamos en torno al Campus SERES, donde tenemos acceso a las mejores prácticas nacionales, y nos facilita conocer y trabajar mejor con compañeros de viaje como las entidades sociales, los emprendedores y la administración. Por supuesto, estamos muy atentos a los nuevos modelos, que están surgiendo tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, este año hemos identificado una iniciativa en Francia liderada por las empresas que están avanzando en la reducción de la pobreza. Identificamos la organización que lo lidera, vino su director general a España a contarnos el modelo. Los equipos de las empresas SERES tuvimos la oportunidad de debatir cómo se podría adaptar esta propuesta a nuestro país.

    Identificamos la organización que lo lidera, vino su director general a España a contarnos el modelo. Los equipos de las empresas SERES tuvimos la oportunidad de debatir cómo se adaptaba su propuesta a nuestro país.

    Otro empeño de SERES, es que estas actividades construyan valor para todos. La empresa debe generar beneficios y solo así puede aportar a la sociedad. Por eso insistimos y os facilitamos herramientas que midan el valor que ofrecéis tanto para las empresas como para la sociedad. Cada año, sois más las compañías que os animáis a medir los intangibles. Ya sois cerca de 40 empresas las que habéis incluido rsc 2 en vuestro día a día. ¡Gracias a todas!

    Pero no conseguiremos transformar y generar valor si no forma parte de la estrategia de las compañías. Y no hay estrategia sin la involucración de la Alta Dirección. El compromiso e involucración de la Alta Dirección puede marcar la diferencia y la fundación proporciona espacios para que los CEOs, presidentes y directores generales… puedan debatir sobre este asunto. Este año HBS, a la hora de elegir a los mejores CEOs, otorga un 30% de importancia a la gestión de los intangibles. Incluir el compromiso en la estrategia de las compañías genera oportunidades y ventajas competitivas.

    Y precisamente detectar oportunidades ha sido uno de los principales esfuerzos de SERES este año, abordándolo dentro del área de innovación social. Hemos intentado aportaros nuevos caminos, prestando atención a los foros de innovación como TED, Singularity University, grandes escuelas de negocio; con la premisa de buscar un mejor entendimiento y colaboración con la sociedad.

    Y termino con el atributo nº 7. Para nosotros es importante no quedarnos en palabras, tenemos que pasar a la acción. Nos queda camino por recorrer, pero año tras año percibimos los avances. Un claro ejemplo está en las candidaturas que recibimos para nuestros premios, candidaturas cada año de mayor calidad e impacto.

    También vemos estos avances en el informe de contribución agregada que desde hace 3 años estamos elaborando en SERES. Este año habéis participado 77 de las empresas SERES, vuestra inversión económica ha crecido, más del 10% de los empleados está involucrado en programas sociales; seguís apostando por la integración laboral de colectivos vulnerables, cifra que este año ha superado los 50.000 puestos de trabajo y cerca del 60% de las actuaciones sociales tienen como objetivo mejorar el bienestar y la cobertura de necesidades sociales; destacando educación y salud (30%).

    Gracias de nuevo por acompañarnos hoy, en la 7ª edición de los Premios SERES, en los que creemos y reconocemos el compromiso social de las empresas que son motor de cambio para la mejora de la sociedad. Empresas que son capaces de asumir su posición ante los problemas sociales no como un gasto, sino como una oporunidad. Compañías que saben que esto funciona y crea valor. Empresas responsables. Empresas sostenibles. Empresas excelentes, Gracias a todos por vuestro apoyo, por marcar la diferencia y dejar huella. Gracias a las empresas SERES; al Comité Ejecutivo, que dirige y orienta la actividad de la fundación; a nuestro patronato por su apoyo y dirección; al Comité Asesor y a la Comisión de Comunicación. A todos y todas por su trabajo desinteresado en favor de Fundación SERES. A todos aquellos que nos ayudáis a consolidar proyectos; a los que hacéis que crezcamos; a los que nos retáis y nos hacéis ser mejores cada día. Por supuesto, gracias al equipo de Fundación SERES, que siempre en movimiento intenta día a día aportar nuevas ideas, propone retos y, en definitiva, por acompañaros en vuestro camino.

    Francisco Román

    "Los optimistas tienen proyectos. Los pesimistas tienen excusas"

    Francisco Román, presidente de Fundación SERES

    Saludo en mi nombre y en el de los miembros del Comité Ejecutivo, Patronos y Socios. Agradezco a todos y todas por acompañarnos a la 7ª edición de los Premios SERES. Agradezco también al Jurado por su excepcional labor, y gracias especialmente a los galardonados por su compromiso con los proyectos por los que nos damos cita hoy aquí.

    7ª edición de los Premios SERES y 2ª a la que asisto como Presidente de esta fundación, cada día más convencido de que la Responsabilidad Social Corporativa y el Valor Compartido no son perchas sobre las que colgar buenas intenciones. Es un pilar fundamental de la estrategia empresarial que ofrece visión a largo plazo.

    En Fundación SERES defendemos actuaciones sociales, que forma parte de la estrategia de negocio de las empresas como motor de cambio, como fuente de innovación social, como transformación necesaria capaz de impactar positivamente.

    Identificamos tendencias, ayudamos a la conexión entre sociedad y empresa para que crezcan de forma conjunta. La innovación social es una herramienta natural, para unir rentabilidad social y financiera. Nos esforzamos en detectar nuevas formas de hacer y dar solución a problemas sociales.

    Presentaremos en poco más de una semana, elpróximo 7 de noviembre, el III Informe del impacto social de las empresas SERES-Deloitte. En esta edición hemos contado con la participación de 77 empresas. Aprovecho la oportunidad para destacar dos datos relevantes:

    • Las actuaciones de RSE desarrolladas durante 2015 por las 77 empresas participantes en estudio han llegado a 30 millones de beneficiarios.
    • El 58% de los más de 8.600 proyectos desarrollados por las empresas participantes se han destinado al bienestar, y a la cobertura de necesidades sociales; entre los que destacan educación y salud con un 30%.

    SERES nace en un contexto de cambio y en un mundo conectado en tiempo real. Somos 129 compañías, que afrontamos el reto de la transformación de la realidad empresarial. Respondemos al desafío de lograr el Valor Compartido entre sociedad y empresa.

    Quiero terminar felicitando de nuevo a los premiados, agradeciendo a los asistentes por su presencia, e invitando a las empresas a continuar en esta línea.


    Ganadores

    ACCENTURE- Juntos por el empleo de los más vulnerables

    ACCENTURE

    Juntos por el empleo de los más vulnerables

    Estrategia colectiva para contribuir a la solución del problema del desempleo.

    Identificar colectivamente las necesidades, establecer objetivos en conjunto, generar soluciones colaborativas, innovadoras y abiertas. Más info

    DISJOB ON LINE S.L.- DisJob.com

    DISJOB ON LINE S.L

    DisJob.com

    Gestor digital de ofertas y demandas de empleo para personas con discapacidad.

    Referencia en la búsqueda del candidato ideal con discapacidad y talento. Más de 4.000 candidatos integrados en el mercado laboral ordinario. Con un ratio de éxito del 75% en las ofertas publicadas. Más info

    PRISA- Planeta Futuro de EL PAÍS

    PRISA

    Planeta Futuro de EL PAÍS

    Sección periodística sobre el desarrollo humano y sostenible.

    Contribuir al desarrollo social y cultural de las personas y al progreso de la sociedad a través de la creación y distribución de contenidos de calidad en educación, información y entretenimiento. Más info

    Repsol y su Fundación- Diversidad e Inclusión

    Repsol y su Fundación

    Diversidad e Inclusión

    Integración laboral de personas desfavorecidas como política estratégica de ventaja competitiva.

    Ofrecer las mejores soluciones energéticas a la sociedad y al planeta y, a través de su Fundación, contribuir a un mayor desarrollo social, educativo, ambiental y cultural. Más info

    ACCENTURE- Juntos por el empleo de los más vulnerables

    Actividad
    Organización global que ofrece servicios de consultoría, estrategia, digital, tecnología y operaciones para hacer realidad el crecimiento de los negocios.

    Valores
    Estrategia, innovación, excelencia en el servicio, liderazgo, apuesta por las personas, compromiso con la sociedad y creación de futuro.

    Visión
    Fomentar el desarrollo sostenible de las sociedades mejorando el modo en el que el mundo vive y trabaja.

    Misión
    Consultoría responsable. Contribuir a la transformación y modernización de la sociedad creciendo con equilibrio y colaborando desde la igualdad, ayudando a la empleabilidad de los colectivos más vulnerables.

    Estrategia colectiva para contribuir a la solución del problema del desempleo.

    Breve descripción
    Búsqueda de nuevas formas de colaboración de las empresas en el ecosistema de empleo/ autoempleo, aportando conocimiento y financiación y estableciendo lenguajes comunes con el tercer sector.

    Identificó colectivamente las necesidades, estableció objetivos colectivos y genera soluciones colaborativas, innovadoras y abiertas.

    Fecha de inicio
    01/06/2012.

    Colectivo
    Personas desfavorecidas.

    Carácter estratégico

    • Centra sus esfuerzos de acción social global en una única iniciativa.

    • Colabora con socios que comparten visión, rigor y disciplina en la medición de resultados.

    • Colaboración de sus profesionales: comparten tiempo y conocimiento a través de pro bono o voluntariado.

    Aspectos innovadores

    • Innovación como eje vertebral: estandarización de procesos en ONG y creación de lenguajes comunes.

    Datos
    1.217 participantes. Organizaciones sociales (812 asociaciones y 322 fundaciones), empresariales (52 grupos empresariales y 18 fundaciones empresariales) y 13 administraciones públicas.

    • 21 soluciones utilizadas por 4.936 técnicos de 459 entidades en 26 países dando servicio a 222.988 personas.

    • 300.000 horas invertidas (220.000 Accenture, 20.000 resto de empresas y 60.000 entidades sociales).

    • 168.000€ aportados (59.000€ Accenture).

    Valor empresarial

    • Asegura la adecuación de las personas a lo que la empresa demanda.

    • Reduce el riesgo de que las empresas puedan considerarse ajenas al problema de desempleo.

    • En el caso de Accenture fomenta el orgullo de pertenencia.

    Valor social

    • Objetivos colectivos: empleo, formación, aprendizaje, intermediación, autoempleo/ emprendimiento.

    • Objetivo transversal: medida del impacto.

    DISJOB ON LINE S.L.- DisJob.com

    Actividad
    Portal de empleo que facilita la búsqueda de profesionales con discapacidad y talento.

    Valores
    Integración, pasión, profesionales, talento, igualdad, responsabilidad, social, diversidad y superación.

    Visión
    Ser referencia en la búsqueda del candidato ideal con discapacidad y talento. Normalizar la incorporación de personas con discapacidad en el mundo laboral.

    Misión
    Facilitar a las empresas el acceso a profesionales y con ello fomentar el empleo en el sector de la discapacidad.

    Gestor digital de ofertas y demandas de empleo para personas con discapacidad .

    Breve descripción
    Plataforma de empleo online para personas con discapacidad, donde se citan ofertantes y demandantes de empleo. Nace para dar solución al acceso al empleo de las personas con discapacidad.

    Fecha de inicio 30/01/2014.

    Colectivo Personas con discapacidad.

    Carácter estratégico

    • Trabaja con dos de las más graves problemáticas de la sociedad: discapacidad y empleo.

    Aspectos innovadores

    • Servicio centralizado en un único espacio: proporciona rapidez, facilidad de uso y ahorro de costes y tiempo.

    • Gestor de reclutamiento con sistema tecnología en la nube (no hace falta instalación), se puede acceder al gestor desde cualquier lugar y cualquier dispositivo.

    • Eliminación de tareas en la cadena de valor. Las propias empresas gestionan y seleccionan el candidato, elimina burocracia en los procesos de búsqueda.

    Datos

    • Más de 80.000 candidatos con discapacidad en la base de datos.

    • Más de 1.300 empresas han usado sus servicios.

    • Ha ayudado a más de 4.000 candidatos a integrarse en el mercado laboral ordinario, 2.000 en 2015.

    • Ratio de éxito del 75% en ofertas publicadas.

    Valor empresarial

    • El éxito y reconocimientos, que viene obteniendo la empresa por la actividad que realiza, retroalimenta su estrategia empresarial al ser la integración laboral de personas con discapacidad su único foco de actividad.

    Valor social

    • Normaliza la incorporación de personas con discapacidad en los procesos de selección laboral y en la operativa diaria de las empresas.

    PRISA- Planeta Futuro de EL PAÍS

    Actividad
    Creación y distribución de contenidos de calidad en educación, información y entretenimiento en español y portugués.

    Valores
    Personas, creatividad, dedicación, pluralismo, conectividad, seguridad, integridad.

    Visión
    Ser la marca de referencia global en cultura y educación en lengua española y portuguesa.

    Misión
    Contribuir al desarrollo social y cultural de las personas y al progreso de la sociedad, ofreciendo los mejores contenidos con independencia y rigor en educación, información y entretenimiento.

    Sección periodística sobre desarrollo humano sostenible.

    Breve descripción
    Sección de El País dedicada al desarrollo sostenible, toma como eje los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por las Naciones Unidas en 2000. Sustituidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además aborda temas como: efectos de la globalización, retos en alimentación, salud, empleo o educación, innovación como motor para el desarrollo o cambio climático.

    Fecha de inicio 16/01/2014.

    Colectivo Personas desfavorecidas.

    Carácter estratégico

    • Alineado con la estrategia de sostenibilidad de la empresa:

    ▸ Contenido: busca sensibilizar sobre temas que interesan a la sociedad.

    ▸ Alianzas de acción social que generan espacios de diálogo y red de conexión entre: profesionales, audiencia y clientes.

    ▸ Gestión responsable del talento: innovación y desarrollo de carreras profesionales.

    Aspectos innovadores

    • Incorpora nuevas narrativas digitales a temas de desarrollo humano sostenible. Uso digital activo e integrador, para presentar noticias de pobreza y desigualdad.

    ▸ Secciones que dan voz a miembros de ONG.

    ▸ Pone rostro y motivación a personalidades de todo el mundo, de organizaciones y empresas, implicadas en la sostenibilidad.

    ▸ Especiales para explicar y acercar al lector contenidos densos y no habituales.

    ▸ Mueve las temáticas en redes sociales y multiplataformas.

    Datos

    • Media de 5 artículos al día.

    • Invitaciones para realizar reportajes y participar en eventos.

    • Web: 15 millones de usuarios. 40% España y 60% Latinoamérica.

    • Equipo de periodistas jóvenes, entrenados día a día para abordar historias de desigualdad y pobreza; para trabajar en terreno con personas desfavorecidas y en situaciones conflictivas; para comunicar y buscar respuestas a los problemas globales de desarrollo y sostenibilidad.

    Valor empresarial

    • Vinculado a tres ejes estratégicos: Transformación digital, desarrollo de audiencias e Ingresos publicitarios.

    • Refuerza la cobertura informativa en torno a desarrollo humano y sostenibilidad.

    • Genera orgullo de pertenencia en los empleados e implica a los diferentes departamentos.

    Valor social

    • Informa a ciudadanos, genera y/o enriquece el debate, lidera 11% conversación sobre desarrollo sostenible en español.

    • Acercar al lector español y portugués situaciones de hambre, conflicto, discriminación e inequidad en los cinco continentes.

    • Aportar información sobre soluciones a los problemas del mundo, con especial atención a la educación, la innovación, la tecnología, las redes sociales y de profesionales, y el emprendimiento.

    Repsol y su Fundación- Diversidad e Inclusión

    Actividad
    Empresa energética que engloba la cadena de valor del petróleo y gas, desde la exploración hasta la comercialización y que junto con su Fundación contribuye a la mejora de la sociedad, generando valor a través de la energía.

    Valores
    Integridad, responsabilidad, transparencia, flexibilidad e innovación.

    Visión
    Empresa global e integrada, que busca el bienestar de las personas, se anticipa en la construcción de un futuro mejor a través del desarrollo de energías inteligentes, y contribuye junto con su Fundación a la mejora y al progreso sostenible de la sociedad.

    Misión
    Ofrecer las mejores soluciones energéticas a la sociedad y al planeta y contribuir a un mayor desarrollo social, educativo, ambiental y cultural.

    Integración laboral de personas desfavorecidas como política estratégica de ventaja competitiva.

    Breve descripción
    Para Repsol, promover la inclusión de la diversidad desde una perspectiva integral y la incorporación de personas con capacidades diferentes en un entorno normalizado, supone enriquecer todas las actividades y equipos de trabajo.

    • Liderado y esponsorizado por la Alta Dirección.

    • Sensibilización y formación a sus empleados como herramienta para superar barreras e impulsar la inclusión en un entorno normalizado.

    Fecha de inicio 2005.

    Colectivo personas desfavorecidas.

    Carácter estratégico

    • Repsol considera la diversidad y talento como principales fuentes de ventaja competitiva. Es un aspecto que conjuga la responsabilidad con la estrategia de negocio, contribuye a la consecución de objetivos, aumenta el sentimiento de pertenencia y mejora el clima laboral.

    • Contribuye a ser una empresa mejor, más rentable, más accesible, más humana y más eficiente; estimulando la innovación y la creatividad.

    Aspectos innovadores

    • Se trata de un programa que parte de su cultura, incorporado a su estrategia, y que da respuesta a una visión amplia y orientada a las personas.

    Datos

    • A cierre de 2015, el Grupo Repsol alcanzaba una Cuota de Reserva del 3,16% en empleo directo en España.

    • A cierre de 2015, el Grupo Repsol contaba con 663 personas con discapacidad contratadas en todo el mundo.

    • El 27% de los puestos cubiertos por personas con discapacidad son de carácter técnico.

    • Desarrollo de programas específicos para fomentar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión.

    Valor empresarial

    • Enriquecimiento de los equipos de trabajo y gestión del talento.

    • Impulsa el orgullo de pertenencia, mejora el clima laboral y fideliza a los empleados, como demuestra la valoración positiva del programa en la última encuesta de clima realizada por la compañia.

    Valor social

    • La Compañía refuerza su compromiso a través de las actividades que Fundación Repsol lleva a cabo en el ámbito de la formación, la cultura, la sensibilización y el deporte.

    En palabras de …

    • Entrevista a Francisco Román, Presidente de Fundación SERES
    • Entrevista Juan Pedro Moreno, Presidente de Accenture en España, Portugal e Israel
    • Entrevista a Rosa Cuartero, CEO de DisJob
    • Entrevista a Juan Luis Cebrián, Presidente Ejecutivo de PRISA y EL PAÍS
    • Entrevista a Antonio Brufau, Presidente de Repsol y Fundación Repsol
    Entrevista Juan Pedro Moreno, Presidente de Accenture en España, Portugal e Israel

    Entrevista Juan Pedro Moreno, Presidente de Accenture en España, Portugal e Israel

    - ¿Cómo y por qué Accenture articuló esta iniciativa de esfuerzo compartido para sacar a la luz uno de los grandes problemas que tenemos en España, el desempleo en general y el de los colectivos más vulnerables en particular?

    El problema del alejamiento del empleo de las personas con más vulnerabilidad es muy preocupante, tanto por su dimensión como por la dificultad para revertir su situación si no se toman acciones específicas para ello. Estimamos que en España en torno a 4 millones de personas pueden estar atrapadas más o menos de forma permanente en el desempleo, con muy escasas probabilidades de encontrarlo. Creíamos que este problema, este subconjunto tan relevante de problema del desempleo en nuestro país, merecería de atención diferenciada y soluciones adaptadas al colectivo. También existían y existen numerosas formulas e iniciativas de empresas, administraciones públicas, sociedad en general que podían coordinarse e integrarse a una plataforma de colaboración con acciones específicas de acercamiento al empleo de estos colectivos, que sirviese a las organizaciones sociales que son los expertos en ellos. La iniciativa Juntos por el Empleo de los más vulnerables y Accenture pretende fortalecer y hacer más eficiente la labor de acercamiento al empleo que para estos colectivos realizan las entidades sociales apoyadas por las empresas y el mundo público. Y para hacerlo hay que trabajar colaborativamente con todos los actores; lo que se hace queda abierto para uso gratuito de todos. Innovación colaborativa y abierta.

    - Este premio supone un reconocimiento a vuestra actuación, y su alineación a la estrategia de la compañía. ¿Cómo ayuda esta actuación a cumplir vuestros objetivos de negocio de la empresa?

    Accenture, que apuesta por la transformación digital de las empresas y la sociedad, no puede ni debe diferenciar el sector social del resto de áreas de su actuación. Así, con Juntos por Empleo hemos aplicado las técnicas y tecnologías con las que se está transformado la sociedad a la colaboración y la solidaridad con el fomento al empleo de los vulnerables: plataformas colaborativas, open source, big data o analytics en la base de nuestra actuación. Juntos por el empleo, en terminología digital representa el Applestore de la ayuda social al empleo de los vulnerables.

    Si la empresa proporciona a sus profesionales la posibilidad de desarrollar actividades sociales (acción social) y realizar acción social es algo que sus profesionales quieren hacer, la empresa les está proporcionando la posibilidad de hacer algo que les gusta hacer y que desarrolla la dimensión PERSONA. Esto genera satisfacción en la persona que trabajará mejor y más contenta con su empresa. Profesionales más satisfechos y comprometidos con la sociedad lo son también con su empresa y sus objetivos de negocio. El 53% de la plantilla de Accenture colabora activamente en temas sociales (pro bono, voluntariado y donaciones) y el grupo Accenture ha donado más de 1 millón de horas de consultoría en estos ya 14 años de acción social.

    Publicado por Europa Press

    Entrevista a Francisco Román, Presidente de Fundación SERES

    Entrevista a Francisco Román, Presidente de Fundación SERES“Buscamos que SERES se posicione como una referencia de excelencia, de experiencia en innovación social. En definitiva, un catalizador de la transformación social de las empresas”

    - La Fundación SERES afronta ya la VII Edición de sus Premios a la Innovación y Compromiso Social de la Empresa. ¿Cómo han evolucionado los galardones en estos años?

    Los premios SERES son un hito anual de la Fundación, que en esta edición cumplen 7 años. SERES al inicio tenía una meta: una sociedad mejor, con empresas sólidas, comprometidas, sostenibles, gracias al valor compartido sociedad-empresa. En definitiva, empresas responsables.

    Han pasado 7 años y podemos comprobar que el despegue de los proyectos con valor social, su calado en la sociedad y el tejido empresarial español en estos años ha sido notable.

    Es evidente que el camino es largo y queda mucho por hacer. No estamos aún dónde nos gustaría estar. Buscamos que SERES se posicione como una referencia de excelencia, de experiencia en innovación social. En definitiva, un catalizador de la transformación social de las empresas.

    - ¿Qué tipo de iniciativas han generado más impacto en la sociedad?

    El concepto que compartimos las empresas que estamos en SERES es que cuando tú haces algo por la sociedad en la que trabajas, redunda en tu propio beneficio. En Fundación SERES somos defensores de las actuaciones sociales, que forman parte de la estrategia de negocio de las empresas como motor de cambio, como fuente de innovación social, como transformación necesaria capaz de impactar positivamente. Son elementos transformadores clave para la generación de innovación y garantías, que apuestan por el largo plazo.

    Si nos detenemos a analizar las grandes cifras de este último año, creo que es esencial desgranar algunos datos muy significativos que se desprenden del III Informe del Impacto Social de las Empresas elaborado en colaboración entre SERES y Deloitte, a quien agradezco su colaboración y aportación. Aprovecho para anunciaros que lo presentaremos en poco más de una semana, el próximo 7 de noviembre. En esta edición hemos contado con 77 empresas, que han participado en el estudio. Un par de datos relevantes:

    • Las actuaciones de RSE desarrolladas durante 2015 por las 77 empresas participantes en estudio han llegado a 30 millones de beneficiarios.
    • El 58% de los más de 8.600 proyectos desarrollados por las empresas participantes se han destinado al bienestar y la cobertura de necesidades sociales, entre los que destacan la educación y la salud (30%).

    - ¿Están las empresas más concienciadas en materia de responsabilidad social en España?

    Crear valor compartido significa responder a una necesidad social con un modelo de negocio, de manera que lo hagamos sostenible. Por lo tanto, cada empresa debe aportar lo que mejor sabe hacer, su negocio, para conseguir ese desarrollo que todos buscamos.

    Creo que las empresas españolas podemos estar orgullosas de lo que estamos haciendo, pero sin duda queda aún mucho camino por recorrer y no podemos ser excesivamente autocomplacientes. De esa forma resumiría yo la esencia de Fundación SERES, que nos hace sentir cierta incomodidad para estimular y facilitar el cambio. Es necesario pasar a la acción para conseguir una empresa y una sociedad más fuerte y más sana.

    - Lleva más de un año al frente de SERES. ¿Qué balance hace de este periodo? ¿Puede adelantar cuáles son las líneas de acción que se van a llevar de cara al futuro?

    SERES nace en un contexto de cambio y en un mundo conectado en tiempo real, con la convicción de que “la comprensión del entorno se ha vuelto más exigente”. A día de hoy somos 129 empresas, que formamos parte de SERES, que afrontamos el reto de la transformación de las empresas. Contamos con un ambicioso plan estratégico (2015-2018) que tiene como objetivo posicionar a SERES como un referente de excelencia, transformación e innovación social. Mi balance de este año de presidencia de Fundación SERES no puede ser más estimulante. Respondemos al desafío de sentar en la misma mesa sociedad y empresa para crear y compartir valor.

    Si debo adelantar algunas líneas de actividad futuras, sólo me gustaría hacer hincapié en el papel de la sociedad civil, que es imprescindible porque aporta flexibilidad, prontitud y pragmatismo a la hora de afrontar los problemas. Yo entiendo la sociedad civil como la suma de individuos y organizaciones, como una operación de inteligencia colectiva.

    Publicado por Europa Press

    Entrevista a Rosa Cuartero, CEO de DisJob

    Entrevista a Rosa Cuartero, CEO de DisJob“Aún existe un estigma sobre personas con discapacidad”

    - Desde vuestro lanzamiento en 2014, ¿a cuántas personas habéis ayudado y cuántas empresas se han puesto en contacto con vosotros? ¿Cuál es el perfil de los candidatos y el de las compañías?

    Desde entonces hemos ayudado a más de 1.400 empresas y a unas 6.000 personas con discapacidad a encontrar un empleo. Las multinacionales son las más interesadas en incorporar perfiles profesionales con discapacidad y talento. Perfiles de IT, Financieros, Marketing o RRHH, Administrativos con idiomas, etc.

    - ¿Cuáles son las principales trabas a las que se enfrenta una persona con discapacidad a la hora de acceder a un empleo?

    Claramente el estigma que existe todavía a día de hoy sobre la imagen que tenemos de las personas con diversidad funcional. Pensamos que son personas no válidas y que no van a realizar bien su trabajo. Además la falta de canales online que den visibilidad y accesibilidad a estos profesionales no ayuda mucho.

    - ¿Qué puede aportar a una empresa una persona con discapacidad? ¿Existe una mayor concienciación empresarial a la hora de contratar a personas de este colectivo?

    Por lo general, en un mismo puesto de trabajo la persona con discapacidad aporta un valor añadido respecto al trabajador “convencional”, su grado de implicación, compromiso, esfuerzo y dedicación suele ser inmenso. Del mismo modo, tiene impacto en el clima laboral del equipo y permite transmitir valores corporativos de la compañía, como pueden ser: trabajo en equipo, comprensión, empatía, respeto, etc.

    ¿Qué os diferencia de otros portales que también se dirigen a fomentar la empleabilidad de las personas con discapacidad?

    En DisJob disponemos de la mayor BBDD online de candidatos con discapacidad a nivel nacional, lo cual es una gran ventaja y además trabajamos como buscador de empleo y con tecnología 2.0. y que todavía no está muy desarrollada en el sector discapacidad. Con ello conseguimos llegar a perfiles que no se encuentran de ningún otro modo, perfiles que están buscando empleo a través de los canales tradicionales de contratación y que nada tienen que ver con la discapacidad o entidades sociales, motivo por el que el candidato que se encuentra en DisJob suele estar altamente cualificado.

    - ¿Qué significa haber sido reconocidos con el Premio SERES 2016?

    Hemos tenido ya otros premios, pero definitivamente este es el mayor reconocimiento que se nos ha otorgado, y esperamos que gracias a él más empresas y personas puedan conocer DisJob y trabajar por una inclusión laboral certera y real. Además, estar presentes, con lo pequeños y jóvenes que somos, en algo tan grande como son estos Premios es algo indescriptible.

    Publicado por Europa Press

    Entrevista a Juan Luis Cebrián, Presidente Ejecutivo de Prisa y EL PAÍS

    a Juan Luis Cebrián, Presidente Ejecutivo de Prisa y EL PAÍSCebrián (PRISA) aboga por informar sobre pobreza con el mismo rigor que sobre política

    - Esta sección, creada en 2014, toma como eje los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). ¿Estamos más cerca de su cumplimiento?

    Estamos más cerca. La comunidad internacional, liderada por Naciones Unidas, ha sido capaz de consensuar una nueva hoja de ruta para 2030 y fijar nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Alcanzarlos, o intentarlo al menos, es muy relevante para el progreso y el futuro de nuestras sociedades. Pero todavía la información que reciben los ciudadanos al respecto es escasa.

    - ¿Creéis que existe un aumento de interés por estos temas entre la sociedad? ¿Cuáles suscitan mayor número de comentarios?

    No suele haber mucha información sobre desarrollo global en los periódicos o televisiones. No al menos en España. Proyectos así existen en inglés (Global Development, en The Guardian por ejemplo), francés o alemán. Pero en castellano Planeta Futuro de EL PAÍS es único. Único para contarle a los lectores hispanohablantes de forma diaria y regular cuál es el estado del mundo desde el punto de vista de los países más pobres, de la población más desfavorecida, de las personas más afectadas por enfermedades olvidadas, de las mujeres explotadas o discriminadas, del acceso a la educación de los niños… Nosotros tenemos mucha influencia en Iberoamérica, y el interés de América Latina por África y de África por LATAM es enorme. La cooperación SUR-SUR que llaman y que cada vez tiene más peso.

    Lo hacemos, no desde un punto de vista negativo o sensacionalista (producir pena, lástima o caridad), sino desde la narración de la pelea continua de muchos seres humanos por sobrevivir en situaciones adversas, por superar las dificultades, por idear o inventar nuevas herramientas o vías de progreso, de solidaridad y trabajo común, modos de defender sus derechos, etc. Los lectores quieren saber cómo salir de una situación terrible, cómo resolverla.

    - ¿Qué labor deben de tener los medios en la difusión de este tipo de contenidos?

    Cualquier medio que pretenda ser considerado internacional hoy debe informar sobre la pobreza y desigualdad en el mundo con la asiduidad y rigor que trata otro tipo de noticias políticas o económicas. Los tres aspectos caminan juntos. Un buen medio debe intentar ponerlos en contexto: lo que yo consumo hoy, por ejemplo, tiene un impacto en una aldea de Asia o de África. Hoy gracias a las nuevas tecnologías, al big data, se puede rastrear ese impacto, incluso ponerle cara. Sabemos más, tenemos herramientas nuevas.

    - ¿Qué significa haber sido reconocidos con el Premio SERES 2016?

    Estamos muy orgullosos. Que nos aprecien tiene un alto valor para el equipo de Planeta Futuro/ElPaís/PRISA. Llevan tres años peleando a diario por producir historias, reportajes, proyectos especiales con el foco en desarrollo, desigualdad y derechos humanos. Valoramos muchísimo el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates que contribuyó desde el minuto uno a financiar Planeta Futuro.

    Después de ese primer impulso, que han renovado por los buenos resultados, Naciones Unidas, la FAO y otros organismos y ONG internacionales nos siguen, nos apoyan, nos ayudan, comparten nuestros contenidos, opinan y forman parte de nuestra Red de Expertos (con casi cien miembros) y nos invitan de forma incansable a formar parte de esa gran conversación global sobre desarrollo sostenible. Ojalá que en España la implicación en estas materias por parte de las empresas, organizaciones y gobiernos crezca, en pos de la democracia y a nivel global. Contra los populismos, la xenofobia y los nacionalismos, la buena comunicación es primordial.

    Publicado por Europa Press

    Entrevista a Antonio Brufau, Presidente de Repsol y Fundación Repsol

    Entrevista a Antonio Brufau, Presidente de Repsol y Fundación Repsol“Creemos en una sociedad diversa, en el respeto a la diferencia y trabajamos cada una en su ámbito para garantizar los derechos de las personas”

    - Trabajáis por la integración laboral de personas desfavorecidas. ¿Qué datos avalan esta estrategia?

    Repsol apuesta firmemente por la diversidad. Somos conscientes de que no sólo hay que adaptarse a la realidad social, sino también promover la incorporación de personas con capacidades diferentes a la empresa. La diversidad y el talento son fuentes de ventaja competitiva y tenemos un programa que forma parte de nuestra cultura de compañía, que está incorporado a nuestra estrategia y que cuenta con el fuerte compromiso de la alta dirección.

    Al finalizar 2015, se habían incorporado a nuestra plantilla en España 546 personas con capacidades diferentes, que se elevan, en el cómputo mundial a 663 personas. La experiencia acumulada nos demuestra que promover la diversidad en el ámbito laboral supone enriquecer los equipos, impulsar el orgullo de pertenencia y mejorar el clima laboral.

    También extendemos esta filosofía a otros ámbitos, por ejemplo, a través de Fundación Repsol, que lleva a cabo múltiples actividades en el campo de la formación, la cultura, la sensibilización y el deporte. Más de 390.000 personas se han visto beneficiadas por las diferentes iniciativas desarrolladas por la Fundación para la plena inclusión de las personas con discapacidad.

    - ¿Empresa y Fundación van ligadas en la estrategia empresarial?

    Tanto Repsol como su Fundación compartimos la misma visión y compromiso con la plena integración de las personas con capacidades diferentes. Creemos en una sociedad diversa, en el respeto a la diferencia y trabajamos cada una en su ámbito para garantizar los derechos de las personas bajo el principio de igualdad de oportunidades, no discriminación y gestión de la diversidad.

    Como compañía, trabajamos en el ámbito de la integración laboral y en la Fundación nos centramos en la sensibilización, y en proyectos formativos, culturales y deportivos dirigidos a la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.

    - ¿Qué actuaciones requieren una mayor atención?

    Nuestro programa de integración y diversidad tiene un carácter global e integral, por lo que todas y cada una de las actuaciones que realizamos tanto desde la compañía como desde la Fundación requieren igual atención. Su implementación se realiza atendiendo a las características específicas de cada acción y del colectivo al que está destinada, pero todas tienen el objetivo común de promover la inclusión desde la diversidad y la igualdad de oportunidades.

    - De cara al futuro, ¿qué acciones contempláis llevar a cabo?

    Desde Repsol seguiremos manteniendo nuestra política de inserción laboral y por la mejora continua en la accesibilidad de nuestras instalaciones. Asimismo, desde la Fundación se continuará trabajando en iniciativas innovadoras que refuercen el papel de las personas con discapacidad en nuestra sociedad y a través de campañas de sensibilización, romper las barreras físicas y psicológicas que aún existen, mostrando la importancia de la diversidad para construir un futuro mejor para todos.

    - ¿Qué significa haber sido reconocidos con el Premio Seres 2016?

    Supone un honor y un reconocimiento a cómo estamos haciendo las cosas pero, al mismo tiempo, nos plantea el reto de que tenemos que seguir trabajando para que la plena inclusión sea una realidad y abordar el tema de la discapacidad desde la normalización.

    Publicado por Europa Press

    Multimedia

    Ver galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeria

    1
    Galería imagenes

    Ver vídeosVer vídeosVer vídeosVer vídeos

    2
    Vídeos

    ​​​​​​​​​​
    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.