Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
      • Newsletter
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES

    Premios Seres 2020

    Premios SERES
    • Inicio
    • ›
    • Sobre SERES
    • ›
    • Premios SERES
    • ›
    • Premios SERES 2020
    ​​​​
    ​​​
    • Palabras
    • Ganadores
    • Multimedia
    • Prensa

    Palabras

    Lucila García 

    "El tejido empresarial se ha volcado para ayudar al país a salir adelante. Empresas grandes, pymes y autónomos, empresas del Ibex y multinacionales que operan en España, de la ciudad y del entorno rural. Cada una según su estrategia, medios y capacidades".

    Lucila García, subdirectora general de Fundación SERES

    Hoy estamos aquí para entregar los Premios SERES a la innovación y compromiso social de la empresa.

    Y de eso quiero hablar hoy, de innovación y compromiso social. En un breve, pero muy intenso periodo de la historia de España. Desde 12 de marzo hasta hoy, 28 de octubre. Es la historia, concretamente, de las empresas de nuestro país y su respuesta a la crisis de la Covid19.

    El tejido empresarial se ha volcado para ayudar al país a salir adelante. Empresas grandes, pymes y autónomos, empresas del Ibex y multinacionales que operan en España, de la ciudad y del entorno rural. Cada una, según su estrategia, medios y capacidades.

    En SERES, con la ayuda de Deloitte, hemos ido aglutinando el impacto de más de 375 iniciativas de nuestro proyecto SERESResponsables. Acciones que se han implementado como respuesta al estado de alarma. Pero sabemos que es una muestra pequeña, hay muchas más, empresas más pequeñas y menos famosas que, sin embargo, tienen un gran peso y que han mantenido viva y sana su comunidad de muchas maneras diferentes, creativas y generosas.

    La respuesta ha sido extraordinariamente rápida: más de la mitad de las iniciativas ya estaban en marcha en abril. Esto pone de manifiesto que las empresas han utilizado sus recursos para innovar y para desarrollar las actuaciones más urgentes para sociedad. Y esto es muy relevante. Porque ahora va a ser más necesario que nunca. Ya estábamos en esa senda, la agenda 2030 con los ODS nos ponían una ruta clara por la que avanzar. Pero es momento de tener aún más decisión, porque con la crisis sanitaria se van a agravar las brechas en el ODS de la salud, ODS 3 y otros muy importantes para nuestro país como el crecimiento económico, la educación y la igualdad de género.

    Lucila García

    Como sabemos, ha sido y es una historia con momentos muy duros. Sin embargo, para mí, hay esperanza. No una esperanza basada en un optimismo ciego, sino una esperanza que hemos visto reflejada en estos 3 días de celebración de #RADARSERES.

    Y hemos asistido al increíble testimonio de un sector empresarial que se vuelca y aporta todo lo que tiene a sus comunidades y que es capaz de dialogar con ellas. Y entender y priorizar sus necesidades, sin dejar a nadie atrás.


    Ganadores

    CORREOS - Ayudar en todo lo que podamos

    CORREOS

    Ayudar en todo lo que podamos

    Voluntariado de apoyo en servicios de envío para colectivos desfavorecidos. Participación de 3.100 voluntarios que colaboran con empresas, ONG y administraciones públicas. Más info

    FUNDACIÓN MAPFRE – Juntos somos capaces

    FUNDACIÓN MAPFRE

    Juntos somos capaces

    Une a empresas, entidades sociales y administración pública para integrar laboralmente personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental. Más info

    RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA - #Alimentos_Solidarios

    RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

    #Alimentos_Solidarios

    Iniciativa para dinamizar explotaciones rurales familiares donando alimentos frescos a ONG cercanas a los puntos de producción, que asisten a familias y a colectivos vulnerables. Más info

    Más información sobre las empresas ganadoras
    CORREOS - Ayudar en todo lo que podamos

    Actividad
    Comunicaciones postales y de paquetería, físicas y electrónicas, marketing directo y servicios financieros, entre otros.

    Valores
    Seguridad, Cercanía, Confianza, Sostenibilidad, Equipo comprometido e Innovación.

    Visión
    Acercar física y digitalmente a personas y negocios, anticipándonos a sus necesidades con soluciones innovadoras y flexibles integrando el impacto económico, social y medioambiental.

    Misión
    Ser la compañía líder en comercio electrónico y servicios de proximidad, reconocida por ser motor de vertebración territorial, progreso económico, sostenible y bienestar social.

    Voluntariado de apoyo en servicios de envío para colectivos desfavorecidos.

    Breve descripción

    Un buzón: correosvida@correos.com, canaliza las solicitudes. El equipo de Innovación, Operaciones y Sostenibilidad valora su viabilidad y gestiona la realización.

    • Comunicación elabora y difunde las acciones interna y externamente.
    • Se coordina con responsables de las siete zonas territoriales para facilitar toda la información.
    • Empleados voluntarios de reparto, en su día a día, efectúan las iniciativas solidarias.
    • Presencia diaria de sus más de 30.000 carteros y 2.400 oficinas, atiende necesidades de comunicación de todos los ciudadanos.

    Fecha de inicio
    Vigente durante la emergencia.

    Colectivo
    Entidades que trabajan con colectivos desfavorecidos.

    Carácter estratégico
    Durante sus más de tres siglos de historia Correos ha desempeñado un papel esencial en la vertebración del territorio y en la cohesión social, como facilitador de las comunicaciones e intercambios económicos de empresas y ciudadanos. Ahora se trata de un momento decisivo para que las empresas puedan aportar soluciones con impacto positivo en la sociedad.

    Valor empresarial

    • Satisfacción del empleado: incide en el orgullo de pertenencia de los empleados.
    • Creación de cultura y valores corporativos, retención de talento y mejora del diálogo con empleados.
    • Entrada en nuevos segmentos: distribuyendo menús, medicamentos, deberes para estudiantes.
    • Incrementa la percepción positiva de la empresa por parte de los grupos de interés.
    • Palanca de Innovación y nuevos productos.

    Datos

    • Participación de 3.100 voluntarios que colaboran con empresas, ONG y administraciones públicas.
    • Gestionadas 481 iniciativas, los voluntarios han realizado 732.00 entregas a 330.000 personas. 900.000 kilos de alimentos entregados.
    • Colaboración con: 150 entidades sociales, 145 Administraciones Públicas y 340 empresas.
    • Impactos en Redes Sociales: 4.651.592. 668 impactos en prensa y 56 en radio y televisión. 130 notas internas

    Aspectos innovadores

    • Reparto de alimentos y bienes de primera necesidad.
    • Distribución de material sanitario y medicinas.
    • Luchamos contra la desconexión educativa.

    Valor social

    • Personas vulnerables: familias con pocos recursos, personas mayores en residencias, enfermos crónicos, personas con movilidad reducida.
    • Sanitarios: personal sanitario de hospitales y hoteles medicalizados.
    • Estudiantes: escolares de todos los niveles con recursos tecnológicos limitados.
    • Entidades colaboradoras: Ayuntamientos, Comunidades Autónomas, así como con Hospitales, ONG, Asociaciones profesionales, Fundaciones y entidades empresariales.
    FUNDACIÓN MAPFRE – Juntos somos capaces

    Actividad
    Tiene el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante diversas áreas de actuación.

    Valores
    Vocación social, Máxima eficiencia, Selección objetiva y profesional de actividades evitando conflictos de interés, Desarrollo internacional, Financiación transparente, Rigurosa separación de las actividades fundacionales de las empresariales, Independencia de toda persona, entidad, grupo o poder, Actuación ética, transparente y socialmente comprometida.

    Misión
    Somos la institución no lucrativa creada por MAPFRE que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante programas y actividades multinacionales.

    Visión
    Somos una fundación global de referencia por su compromiso con el bienestar de las personas y el progreso social.

    Une a empresas, entidades sociales y administración pública para integrar laboralmente personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental.

    Breve descripción
    Objetivo: reducir la tasa de inactividad y paro de personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental sensibilizando a la sociedad y al tejido empresarial. Formando y cualificando con las ONG que trabajan con ellos.
    Iniciada en 2010, para integrar laboralmente a personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, ha diseñado nuevos métodos implantados en diferentes CCAA hasta llegar a toda España:

    • Visita y sensibilización de empresas.
    • Conexión de puestos de prácticas y contrato con la bolsa de empleo de las entidades sociales.
    • Apoyo económico a entidades sociales participantes.
    • Jornadas empresariales y sectoriales y difusión del programa en eventos y congresos.

    Fecha de inicio
    27/04/2010 - Vigente en la actualidad

    Colectivo
    Personas con discapacidad.

    Carácter estratégico

    Quinta empresa más responsable de España según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), líder como aseguradora más valorada en este estudio. Reconocida como de referencia, su misión es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas y al progreso de la sociedad mediante programas y actividades multinacionales.

    Aspectos innovadores

    • Trabaja como plataforma dinamizadora y gestora de la mano de entidades asociativas.
    • Convenios de colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Intelectual (PLENA INCLUSIÓN) y con la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Confederación SALUD MENTAL).

    Valor social

    Referente en integración laboral de personas con discapacidad intelectual o problemas de salud mental. La implicación transversal de todas las áreas mejora su impacto en la compañía y fuera de esta.

    Datos

    Sensibilizadas 7.500 empresas, 5.300 participan activamente. Insertadas laboralmente 4.000 personas con discapacidad intelectual o problemas de salud mental. 700 entidades y 200 patronales participantes.

    Valor empresarial

    Para las empresas involucradas: las sensibiliza. Se enriquecen por las sinergias entre perfiles y el trabajo en equipo.

    Para MAPFRE:

    • Crecimiento:
      • Posicionamiento competitivo y social: acercamiento a grupos de interés. Nuevos clientes: red comercial participe de todos los actos. Valor añadido a clientes actuales: surgido nuevas oportunidades.
      • Refuerza la imagen de marca, ninguna otra aseguradora tiene un programa tan potente.
      • Innovación y nuevos productos. Iniciativas para seguir innovando e impulsar la marca.
      • Nuevos mercados: estudio sobre necesidades en seguros. Lanzamiento de producto a medida para personas con discapacidad y familias.
    • Retorno del capital:
      • Eficiencia operacional: valor añadido a los clientes.
      • Optimización de la cadena de suministro: relación estrecha con proveedores y mediadores.
      • Desarrollo del capital humano: mejora la satisfacción y orgullo de pertenencia.
      • Mayor satisfacción de empleados. Reconocida como mejor empresa para trabajar por Great Place to Work en 2019.

    RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA - #Alimentos_Solidarios

    Actividad
    El Grupo Red Eléctrica es transportista único y operador del sistema eléctrico, gestiona la red de Hispasat y la fibra óptica de Reintel.

    Valores
    Se rige por los principios de transparencia, objetividad, independencia y firme compromiso con la sostenibilidad.

    Misión
    Garantizar la prestación servicios esenciales como el suministro eléctrico y la conectividad y hacer posible la transición energética en España.

    Visión
    Ser empresa líder en el transporte y la operación de redes eléctricas, realizando una gestión ética, sostenible y generando valor para sus grupos de interés.

    Dinamiza explotaciones rurales familiares donando alimentos frescos a ONG cercanas a los puntos de producción, que asisten a familias y a colectivos vulnerables.

    Breve descripción

    Entidades colaboradoras:

    • FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) ha identificado pequeños productores y ha gestionado la compra de alimentos garantizando un precio justo que cubra costes de producción.
    • 71 Organizaciones sociales receptoras de las donaciones.
    Importancia de minimizar la huella de carbono: productoras y organizaciones sociales receptoras seleccionados con criterios de proximidad.

    Fecha de inicio
    Vigente durante la emergencia.

    Colectivo
    Personas desfavorecidas y mujeres del ámbito rural.

    Carácter estratégico

    Compromiso de contribuir al progreso económico, ambiental y social del entorno de la empresa, esta tiene implantados sus activos, 44.000 Km de líneas eléctricas de alta tensión y subestaciones eléctricas, en su mayor parte en el medio rural, presente en 2.961 de los 8.131 municipios de España.

    Datos

    Repartidas 135.900 raciones de alimentos frescos comprados a 70 pequeñas productoras de explotaciones familiares del ámbito rural pertenecientes a 54 municipios de 24 provincias de 13 comunidades autónomas.

    Valor empresarial
    Proyecto evaluado a través de la metodología rsc2 (Fundación SERES y McKinsey) en 2015.

    Involucración transversal de la empresa: promovida por la Dirección de Sostenibilidad e impulsada por Presidencia.

    Valor social

    • Mantener la riqueza de los territorios rurales así como la soberanía alimentaria.
    • Evitar la desaparición de empleo rural ayudando a pequeñas explotaciones familiares agrícola y ganaderas, principalmente dirigidas por mujeres.
    • Donar alimentos y productos frescos a instituciones sociales, cercanas a los puntos de producción, de todo el territorio nacional, que asisten a familias y a colectivos vulnerables.

    Aspectos innovadores

    • Contribuir con la integración social de colectivos desfavorecidos como las mujeres del mundo rural y las familias vulnerables en riesgo de exclusión.
    • Sustentar pequeñas explotaciones agroalimentarias familiares.

    Multimedia

    Ver galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeriaVer galeria

    1
    Galería imagenes

    Ver vídeosVer vídeos Ver vídeos Ver vídeos Ver vídeos

    2
    Vídeos

    Prensa

    Fundación Seres entregará sus premios anuales el 28 de octubre a Correos, Fundación Mapfre y Red Eléctrica  
    Europa Press

    Fundación Seres entregará sus premios anuales el 28 de octubre a Correos, Fundación Mapfre y Red Eléctrica

    La Fundación Seres premia el compromiso social de Correos, Fundación Mapfre y Red Eléctrica  
    Servimedia

    La Fundación Seres premia el compromiso social de Correos, Fundación Mapfre y Red ​Eléctrica

    Fundación Seres analiza cómo las empresas han respondido a la crisis  
    ABC

    Fundación Seres analiza cómo las empresas han respondido a la crisis

    Fundación Seres analiza cómo las empresas han respondido a la crisis  
    El Confidencial

    Fundación Seres analiza cómo las empresas han respondido a la crisis

    ​​​​​​​​​​​​​
    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.