Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
      • Newsletter
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    De empresa familiar a global

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • De empresa familiar a global

    De empresa familiar a global

    1. ¿Cómo se empezó a trabajar en RSE?
    En Redyser llevamos trabajando la RSE desde sus inicios. Cierto es que no sabíamos que se llamaba así. La gestión de personas ha sido un foco de trabajo constante en toda la historia de la compañía. Las empresas familiares tienen entre sus valores el “cuidar” de forma especial a sus empleados.
    Desde el 2008 comenzamos a establecer un marco de partida en materia de Responsabilidad haciendo una foto inicial de lo que estábamos haciendo para así establecer una línea de trabajo a futuro que fuera ligada a la estrategia de Redyser.
     
    2. ¿Cómo se articula la gestión de la política de RSE?
    La gestión de la política de RSE de Redyser se articula bajo los 4 aspectos de nuestro modelo de gestión: FLEXIBILIDAD, INNOVACION, ORIENTACION AL CLIENTE Y EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN.
    Todo lo referente a RSE se articula desde el Departamento de RRHH. Se trata de un movimiento, a nuestro parecer, lógico. La Responsabilidad Social Interna es la base principal de nuestra compañía y por eso ubicar la dirección de RSE junto a  RRHH. A partir de aquí, se extiende a toda la empresa dependiendo de la actividad que se trate.
     
    3. Contexto interno de la cultura de RSE
    Aun teniendo bastante desarrollado en la parte interna, nos encontramos en un momento incipiente de desarrollo de la estrategia de RSE a todos los ámbitos de Redyser.
    Es un paso muy importante, pasar de un concepto acotado de RSE a una implicación de cambio cultural donde conceptos como sostenibilidad, compromiso social, voluntariado, gobierno corporativo, vayan incorporándose a nuestro día a día.
    Lo que desde la Dirección de RSE, apoyada por la Dirección General, se tiene claro es que cada compañía debe enfocar su estrategia de RSE en aquellos ámbitos de mayor impacto directo.
    La implicación medioambiental de nuestra empresa es total, ya que nuestra actividad supone un impacto en este ámbito de forma intensiva.
    Para esto, entre otras medidas de reducción de emisiones y control de consumo energético, hemos puesto en marcha nuestra Best Practice “Kilómetros Verdes”
     
    4. Kilómetros verdes
    El proyecto consiste en una campaña destinada a todos los clientes habituales y esporádicos de Redyser que tiene como objetivo la compensación de emisiones de CO2 que realizan sus envíos a través de Redyser.
    Cada cliente podrá compensar de manera voluntaria sus envíos a través de un proyecto que tiene puesto en marcha ECODES. Los aspectos a destacar de esta iniciativa son:
     
    Innovación.
    En 2009 desarrollamos la campaña “Kilómetros Verdes” que perseguía los objetivos:
    •  Neutralizar el CO2 que emiten los vehículos de transporte mediante plantación de árboles.
    •  Dar a conocer a los clientes una imagen de ecorresponsabilidad para ganar fidelidad de clientes actuales y mejorar la cuota de mercado.
    En esta campaña se han plantado 800 árboles y se han compensado 443 Tm de CO2.
    El proyecto se concibió para tener su continuidad y consolidación, más teniendo en cuenta, que se tenga información, nadie de la competencia ha realizado algo parecido.
    En una época donde continuamente estamos hablando de grupos de interés (clientes, empleados, proveedores, sociedad, medios de comunicación,…) y de la importancia que tienen en una empresa, se plantea la posibilidad de implicar a estos en el proyecto.
    En definitiva, lo que un día decidió Redyser hacer: compensar las emisiones de CO2,
    ¿Por qué no dar la posibilidad a estos de hacerlo también?.
    Más allá de este objetivo de colaboración entre todos para mantener el Planeta, nos encontramos que Redyser se convierte en punto de encuentro de todos: clientes, proveedores, sociedad en general.
    Este proyecto es pionero en el sector del transporte urgente, no sólo por la medición de la huella de CO2 que se genera, sino en la fase de implicación/concienciación que perseguimos en nuestros clientes que proporciona una tremenda viralidad. Esto nos da un valor diferencial con respecto a la competencia y, además, en el caso de los clientes, nos une algo más que una mera relación comercial, sino el colaborar en un proyecto común.
    Se trata de un proyecto en pruebas, aunque los datos que barajamos son que a través del proyecto Kilómetros Verdes se podrían compensar 12 toneladas de CO2 al día, o lo que es lo mismo, 3.000 toneladas al año.
    Pensamos que la transparencia debe ser una característica fundamental del proyecto, por lo que estamos en colaboración de ECODES para que sean ellos quienes realicen la compensación y la emisión del certificado a cada cliente con sus datos de CO2 compensados.
     
    Beneficio ambiental y social
    Como ejemplo, un envío de 20 kgs de Murcia a Albacete produciría 1,39 kgs de CO2 a la atmósfera.
     


    ​A través del proyecto Kilómetros Verdes se podrían compensar 12 toneladas de CO2 al día, o lo que es lo mismo, 3.000 toneladas al año. Inicialmente, se compensaría a través de los proyectos incluidos en CeroCO2. En la actualidad la compensación se está realizando a través proyecto “Mejora de prácticas de agricultura orgánica con comunidades indígenas en Guatemala”. Más datos AQUI

    Aspectos destacables del proyecto

    •  Fomentar un modelo de desarrollo rural sostenible en las cercanías del parque nacional biosfera BOCACOSTA.

    •  Mejora de las condiciones de vidas y recursos de las comunidades indígenas preservando las prácticas de agricultura ecológica.

    •  Protección del modo de vida indígena mediante el empoderamiento de los beneficiarios.
    •  Unión de los dos pilares de la lucha contra el cambio climático: adaptación y mitigación..
     
    Beneficio Económico.
    El proyecto no surge con un objetivo meramente económico de impacto directo en la cuenta de resultados. Las acciones de RSE como ésta tienen su impacto a medio-largo plazo.
    El objetivo es aumentar la fidelización del cliente a través de una nueva variable que no es precio ni servicio, sino factor humano.
    Además, nos permite crecer como marca y diferenciarnos de la competencia.
     
    Compromiso corporativo.
    El desarrollo de este tipo de acción tiene un carácter estratégico muy marcado, ya que por un lado, se refuerza la misión y visión de la empresa:
     
    MISION
    Somos la extensión de nuestros clientes ante los suyos. Somos la última pieza en el servicio que prestan nuestros clientes. En su nombre manipulamos y transportamos algo tan importante como el resultado de su trabajo: sus ventas
    Conseguimos aportar nuestro grano de arena a la construcción de un mundo mejor, y mejoramos el bienestar medio ambiental y también económico y social de las personas que trabajan en este tipo de iniciativas.
     
    VISION
    Ser en el mercado español, una de las 5 primeras marcas en la solución integral de necesidades de transporte urgente nacional e internacional.
    Indudablemente, la acción también tiene un marcado carácter comercial, ya que pretende mejorar la imagen de empresa a través de este tipo de acciones.
    Otro punto a destacar y que favorece este posicionamiento es el carácter innovador y único de la iniciativa.
    Este factor nos permite decir que somos los primeros en hacerlo, lo que nos posiciona muy favorablemente de cara a los clientes actuales y potenciales.
    De esta manera se está apoyando la visión de la empresa.
    Además, en el Plan Estratégico 2010-2014 de Redyser, dentro de la Perspectiva Interna, se han establecido varios objetivos destinados a la promoción y seguimiento de este tipo de iniciativas.
     
    5. Potencial de réplica.
    Como se ha mencionado con anterioridad, es un proyecto muy viral en que cualquier empresa de cualquier sector puede realizar este tipo de iniciativas.
    Para compensar estas emisiones se ha entrado en contacto con la organización ECODES . 
     
    Ranking y Actualidad.
    Como idea para motivar se incluiría en el menú principal y también en la web una sección con el ranking de los que más aportan. Solo funcionará con los usuarios registrados y se mostrarán los 5 primeros.
    Se destinará una sección para mostrar la repercusión en medios de la campaña tanto propios (newsletter, web,…) como externos: prensa, radio,… además de desarrollo de una campaña en Redyser.
    Utilizaremos la parte trasera de los vehículos de Redyser para realizar la promoción.
     
    Medios y recursos:
    Realización de un emailing a los clientes y contactos de Redyser anunciando la campaña y el desarrollo de la misma.
    En la página web de Redyser se hará referencia a la campaña mediante una pestaña que redirigirá a la web creada a tal efecto.
    Presentación oficial de la campaña donde hemos contado con la colaboración de Ecodes tanto para su participación en la misma como su difusión.
    Iniciativa seleccionada para la campaña 2013-2015 de Enterprise 2020 de Forética. 
    Iniciativa seleccionada entre las 8 mejores en el evento RSEncuentro
    En la actualidad se han compensado más de 120 Tm de Co2.

    SERES
    Fundacion_SERES

    The domain where this form is embedded might not be enlisted as a domain record for externally hosted forms. Otherwise, a browser extension or plugin may be blocking this form from loading. Review and reload form to continue.
    Read more
    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.