Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Claves para promover el cambio en las entidades sociales

    Seres

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Claves para promover el cambio en las entidades sociales

    Claves para promover el cambio en las entidades sociales

    Primera etapa: crear una necesidad de urgencia

    En ambos casos partimos de la necesidad de crear una sensación de urgencia, tenemos que tener claro que el cambio es importante y que debemos de tomar una decisión hacia la nueva dirección. Para conseguir esa sensación de urgencia es bueno apoyarnos en hitos internos o externos (cierre de cuentas, campaña de donaciones, congreso, conferencia, fin de año, fin de trimestre) de tal forma que el esfuerzo que pidamos al equipo tenga una meta clara. Tras esta generación de la urgencia, debemos crear una "coalición para el cambio" donde un equipo de personas serán el core que liderará el cambio y permitirá llevar adelante las nuevas iniciativas. Deberán tener autoridad para implementar estas soluciones. Es bueno tener un equipo multidisciplinar para conseguir el máximo consenso en todas las áreas. Por último nos encontramos con la visión. La visión es un punto clave y esencial para que la cultura cambie y el proceso de transformación sea una realidad, si no existe una visión y no somos capaces de transmitirla de forma clara a la organización, podemos fracasar en nuestro intento de transformación.

    Segunda etapa: definir la estrategia

    Ahora que tenemos la necesidad y el equipo, debemos implementar el proyecto. Esta etapa se irá desarrollando en distintas fases. El primer paso es la estrategia, tiene que definir con claridad que grupos de trabajo están más predispuestos al cambio y cuales menos, de tal forma que podamos trabajar en una secuencia clara y ordenada.


    La comunicación es el siguiente paso clave, comunicar es un momento de liderazgo y es importante que los mensajes estén claramente identificados y sepamos transmitirlos. Las barreras son otro elemento que debemos ser capaces de identificar y poner en marcha las acciones necesarias para eliminarlas. Quick wins, también es importante ser capaz de definir victorias a corto plazo que alienten al equipo y permitan establecer un progreso en el proyecto. Una meta a corto plazo nos permitirá comunicar victorias parciales. Estas pequeñas victorias por etapas nos permitirán evaluar el progreso de la campaña antes de llegar al final, si tenemos hitos parciales podremos evaluar, revisar y seguir adelante.

    Tercera etapa: liderazgo colectivo

    En este momento ya deberíamos ser capaces de contar con las suficientes ideas y proyectos como para poder hacer del cambio algo oficial. Seguidamente debemos tener en cuenta la cultura, cambiar la cultura de una empresa es algo muy complicado y requiere tiempo, lo más importante para el cambio es tener acciones de éxito que nos permitan mostrar con solidez que la nueva vía es la correcta. Para ello debemos contar con los hitos conseguidos en la etapa anterior. Por otro lado, el equipo debe liderar y seguir avanzando con los proyectos creados y la estrategia definida para que el cambio sea algo imparable. El liderazgo es sin lugar a dudas el factor más importante para que el cambio se haga realidad. La visión del equipo o persona que lidera el proyecto debe ser seductora, debe ser capaz de motivar y hacer que el equipo esté involucrado en el proceso. Para que un equipo acostumbrado a la rutina cambie esta inercia, es necesario mostrarles el camino de forma clara y segura.

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.