Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    BBVA “YO SOY EMPLEO”, la importancia de medir el retorno

    BBVA

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • BBVA “YO SOY EMPLEO”, la importancia de medir el retorno

    BBVA “YO SOY EMPLEO”, la importancia de medir el retorno

    ​El gran reto de BBVA ha sido poner en marcha un proyecto con capacidad para contribuir a la mejora de la sociedad española y  generar  impacto en el  propio negocio, más aún cuando nos movemos en un entorno económico de recesión, donde las entidades financieras han perdido credibilidad y la competencia por captar clientes  cada vez es mayor.

    “Yo Soy Empleo” (YSE) es un Programa de BBVA lanzado el 11 de febrero de 2013, que busca favorecer la creación de empleo y el crecimiento empresarial en España. El objetivo es contribuir a la creación de 10.000 empleos en España.

    Lo lleva a cabo a través de tres módulos de ayuda:

    1.    Apoyo a la selección.

    2.    Apoyo directo a la contratación.

    3.    Formación para el crecimiento.

    Es una iniciativa impulsada por BBVA y con la colaboración de Infojobs, cuatro de las principales escuelas de negocio en España (ESADE Business School, IE Business School, Deusto Business School e Instituto Internacional de San Telmo) y de todos los empresarios y autónomos que quieran participar en la generación de empleo como fuente de crecimiento para nuestro país.

    Además Yo Soy Empleo está abierto a la participación de cualquier entidad, sea pública o privada, interesada en difundir el programa o en cualquier otra vía de colaboración.


    ​BBVA se adhirió con Yo Soy Empleo a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Ministerio de Empleo de España.

    BBVA ha utilizado la metodología de medición de la Fundación Seres  rsc2, basada en el Sustainability Compass de McKinsey and Company, para medir el retorno del plan “Yo Soy Empleo”, del BBVA.

    El objetivo principal de rsc2 es generar diálogo sobre la creación de valor de una forma sistemática en las empresas, de forma que se fomente el interés en desarrollar proyectos de responsabilidad corporativa.

    Para llegar a obtener el resultado, se ha mantenido un diálogo con numerosos departamentos de la entidad: área financiera, inteligencia comercial, marketing, RSC … con los que se han desarrollado numerosos sondeos. Esto ha conseguido consolidar la unidad de RSC  y hacer ver que se trata de un proyecto transversal a toda la compañía.

    A través de esta metodología, BBVA ha podido identificar impactos en su propio negocio, monetizables y a nivel cuantitativo. Al hablar ya de un valor demostrable y cuantificable, el proyecto empieza a ser reconocido y asimilado por la compañía en sí.

    Poder identificar indicadores de retorno ha facilitado la comunicación interna sobre el proyecto y el apoyo de la Alta Dirección, necesarios para garantizar la apuesta del BBVA en la creación de empleo en el largo plazo.

    Contenido relacionado:

    - Enseñanza sobre La medición de la RSC: una tendencia global
    - Post sobre 
    Danone
    - Post sobre Barclays
    - Otra best practice relacionada con el diálogo con grupos de interés "Gestión del impacto social en los proyectos de Acciona"

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.