Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    La red social corporativa El Patio

    ING Direct

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • La red social corporativa El Patio

    La red social corporativa El Patio

    ​La situación bancaria y el entorno económico actual hacen que las organizaciones deban probar, analizar y poner en práctica iniciativas que busquen el valor diferencial para sus intereses y los de sus clientes.

    Vivimos en un entorno cambiante que se encuentra en evolución constante. Queremos evolucionar a la velocidad a la que lo hace nuestro entorno. En este sentido, queremos que también evolucione la forma en la que nos relacionamos para poder sacar el mayor partido a la conectividad y a la inteligencia colectiva de los miembros de la organización.

    Potenciando el uso de esta red social interna, se consigue, entre muchas otras cosas, poner en común las mejores ideas a través de las cuales, se consigue mejorar la experiencia y servicio a los clientes.

    El Patio encaja perfectamente en la estrategia del banco. En ING DIRECT creen que ser una compañía interconectada y basada en un modelo de colaboración y de intercambio de conocimiento aporta una ventaja competitiva que favorece el dinamizar, aprender e  innovar, para entre todos contribuir a ser cada vez más relevantes para los clientes.
    Asimismo, el auge de las nuevas tecnologías conlleva un cambio radical en la forma de comunicación, no sólo con los clientes, sino también entre los miembros de una misma organización.
    El Patio permite “escuchar” de forma inmediata todo lo que cada uno de los profesionales que forma parte de la organización quiere comunicar. Además, El Patio es una de las vías de comunicación que tienen para comunicarse con todos los compañeros que trabajan en las Oficinas NARANJA y que se encuentran dispersos geográficamente.

    Carácter estratégico de la situación

    El Patio permite que todos los profesionales de ING DIRECT estén más y mejor conectados, algo primordial para el buen funcionamiento de una organización.

    Esta red social corporativa permite acceder de forma eficiente y simple a información valiosa que el banco quiere compartir con sus profesionales. Asimismo, a través de El patio, comparten ideas, amplian la red de contactos dentro de la organización y resuelven todas aquellas dudas relacionadas con la actividad diaria.

    Con todo esto, El Patio fomenta y potencia el compromiso con los profesionales, permite conocer más y mejor tanto a la empresa como a las personas que la conforman y, lo más importante, permite que todos y cada uno de los profesionales que trabajan en ING DIRECT, independientemente de dónde se encuentren, se sientan escuchados y conectados.


    Aspectos innovadores

    El principal aspecto innovador de El Patio reside en que, más que una red social empresarial, esta herramienta cuenta con una plataforma de innovación embebida. El elemento clave y esencial que diferencia a El Patio del resto de plataformas sociales es su componente social. Cualquiera puede generar o compartir información de interés.

    Esta característica, además, introduce también un cambio cultural en el “rol del profesional” y la manera en la que accede a la información. Antes, los profesionales tenían un rol más pasivo, y ahora es completamente activo. Todos pueden compartir información, intereses, opiniones… de manera abierta e inmediata.


    Además de valorar, comentar o seguir contenidos de otros compañeros de manera completamente libre, al igual que lo harían en cualquier red social como Facebook o Twitter. Del mismo modo, el profesional puede hacerse oír, convirtiéndose de este modo El Patio en un canal de escucha, donde se recibe feedback por parte de la organización.

    Valor social

    El valor social de esta herramienta de comunicación interna reside en que, a través de ella, todos los profesionales tienen la oportunidad de escuchar y ser escuchados por el resto de la organización. Tener la oportunidad de compartir ideas, pedir feedback, y en definitiva, de aprender de las personas que nos rodean, es algo muy valioso y que, sin duda alguna, tiene un claro componente social. 

     
    Valor empresarial

    Teniendo en cuenta que la comunicación es clave dentro de una organización, contar con una herramienta que garantice una comunicación fluida y bidireccional es algo básico y que añade valor empresarial al negocio.

    El Patio, además de todas las ventajas comunicativas que ofrece, permite capturar la inteligencia colectiva. Además, pone al alcance de los profesionales vías para potenciar su talento así como intercambiar conocimiento e información con el resto de los profesionales que trabajan en ING DIRECT.


    Algunos indicadores

    Desde su lanzamiento en octubre de 2012, El Patio cuenta con:

    - Un total de 118 comunidades abiertas
    - El promedio de usuarios únicos al mes está en torno al 60%
    - En este tiempo, se han producido más de 86.839 interacciones
    - El promedio de conexión semanal es del 50%

    No obstante, a nivel cualitativo, también han experimentado casos de uso que van más allá de los objetivos inicialmente marcados. Algunos de ellos son:

    - Abordar temas de interés
    - Acceso eficiente y simple a información valiosa
    - Compartir ideas
    - Ampliar la red de contactos
    - Diversión y entretenimiento
    - Aprendizaje y formación
    - Oportunidades de negocio
    - Resolver dudas
    - Desarrollar el sentido de pertenencia.
    - Solicitud y recepción de feedback sobre los diferentes proyectos
    - Potenciar el engagement dentro de la organización
    - Permitir conocer más y mejor a la gente
    - Sentirse escuchados
     
    Más información sobre El Patio.


    Contenido relacionado

    - Enseñanza sobre RSC + Comunicación Interna, una alianza de éxito

    - Post sobre PwC

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.