Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    ¿Cómo debemos usar la comunicación online para divulgar nuestra RSC?

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • ¿Cómo debemos usar la comunicación online para divulgar nuestra RSC?

    ¿Cómo debemos usar la comunicación online para divulgar nuestra RSC?

    ​En la mayoría de las compañías del tejido empresarial español, es un hecho asumido que las empresas deben formar parte de la mejora social. Además, en muchas de ellas son conscientes que la RSC, estando alineada con la estrategia de la compañía, genera al mismo tiempo valor social y empresarial.

    Lo que no está tan asumido es el deber de comunicar o no comunicar estas actuaciones. Lejos de entrar en este debate, sí es cierto que muchas compañías ya se han iniciado en esta práctica. Las vías para hacerlo son diversas y heterogéneas entre sí.

    En esta batería de medios y canales, la comunicación online se ha convertido en la herramienta más valiosa para trasladar nuestras actuaciones sociales a los grupos de interés de la compañía. Para lograr la máxima efectividad es necesario tener en cuenta diferentes cuestiones:

    SOCIEDAD. No debemos olvidarnos del fin social de nuestras acciones de RSC. En estas actuaciones, la comunicación nace como una herramienta de diálogo y conexión con nuestros grupos de interés, pero nunca como un objetivo principal. Es uno de los puntos que debemos tener más claros para no crear escepticismo y descrédito en nuestras audiencias. La comunicación es un medio, pero no un fin.


    ​DIÁLOGO. Una de las principales ventajas que la comunicación online presenta es la interactividad. Nos permite establecer un diálogo con todos nuestros grupos de interés que nos permite recibir respuestas, opiniones o críticas. No bastará con proporcionar los soportes, sino también responder y  transmitir que las opiniones que se plasman son escuchadas y tenidas en cuenta.  Deben sentirse parte activa de las decisiones en materia social de la compañía.

    COHERENCIA. Nuestra comunicación deberá ser coherente con nuestras acciones. Es importante trasladar la esencia de la acción de forma clara y transparente. Mensajes creíbles generarán una reputación positiva hacia nuestra compañía. De igual forma, los mensajes en medios online, deberán ser coherentes con los del resto de soportes, mostrando así unicidad.

    LARGO PLAZO. Además de clara, la información clara deberá ser continuada en el tiempo y no puntual. Es esencial informar de los procesos, impactos y resultados. Una información frecuente y extendida en el tiempo dotará de mayor credibilidad a nuestras actuaciones.

    Cada empresa deberá adaptar su comunicación ​a su foco, misión, valores y estilo, pero siempre teniendo en cuenta los elementos básicos que garantizarán la efectividad y credibilidad de nuestra comunicación online de la RSC. 

    SERES
    Fundacion_SERES

    The domain where this form is embedded might not be enlisted as a domain record for externally hosted forms. Otherwise, a browser extension or plugin may be blocking this form from loading. Review and reload form to continue.
    Read more
    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.