Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Envejecimiento y género

    Seres

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Envejecimiento y género

    Envejecimiento y género

    El colectivo de mujeres de más de 65 años representa un 6% de la población española. Para poder entender y colaborar en este colectivo, necesitamos conocer algunos datos que nos ayudarán a profundizar en sus necesidades.
     
    Salud y educación primero

    Dentro de los aspectos más importantes de atención debemos considerar la salud, ya que supone una barrera de acceso a muchos aspectos sociales y personales. El aspecto económico suele no ser uno de los problemas que más afloran dentro de las encuestas en este grupo social, una gran parte del mismo (80%) son propietarios de la vivienda donde residen.
     
    Acceso a los medios de comunicación

    La televisión y la radio pueden ser canales de comunicación orientados a este grupo de edad (un 96% de penetración en el caso de la televisión y un 66% en el caso de la radio), pero no debemos descartar internet como herramienta más accesible por su penetración, inmediatez y carácter "bajo demanda" que permite un acceso más personalizado.
     
    Vivienda

    Otro aspecto que se debe considerar es el cuidado de la vivienda. Las personas mayores por sus características físicas pueden no tener la capacidad de mantener una casa de forma saludable y con las condiciones higiénicas mínimas para garantizar su salud. Ofrecer un servicio en el que entre los organismos públicos, privados y tercer sector se puedan garantizar unos mínimos de salud y seguridad, son necesarios.


    Aspectos sociales
     
    Por último, el ofrecer servicios que permitan a las mujeres asociarse y relacionarse sigue siendo necesario (un 44,5% de las mujeres mayores de 65 años son viudas). Las mujeres mayores pueden llegar al punto de encontrarse solas por el fallecimiento del resto de compañeros o amigos de su círculo. Ofrecer los espacios de convivencia donde poder relacionarse de una forma natural con otros miembros de su grupo social mejora la vida de estas personas.

    Respecto a las contribuciones que realizan las mujeres mayores a la sociedad hay que mencionar su participación en los contextos de "apoyos" sociales.

    Muchas actividades de las que realizan son de voluntariado pero sin estar asociadas a ninguna organización en concreto, más bien son actividades que quedan invisibilizadas para los poderes públicos y la sociedad. Sin embago, podría afirmarse que el voluntariado tiene un reconocimiento más positivo en las mujeres que en los hombres, lo que si es cierto es que no siempre se ofrece la diversidad de actividades y los reconocimientos. También deberíamos tener en cuenta la relación con las actividades cívicas y culturales, como podría ser la parroquia.

    Los valores de las mujeres y la sociedad se asocian a  actitudes y actuaciones. Cuando se menciona al voluntariado, se cita la mejora de vida de las personas, así como cuando se habla de la búsqueda de una relación familiar fluida, se atribuye a la tolerancia y respeto. No todos los valores son positivos en el hecho de facilitar su inserción laboral, ésto se traduce en inseguridades relacionadas con el rechazo a lo desconocido o con el rechazo por parte de nuestra sociedad.

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.