Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Una cadena de valor responsable

    Seres

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Una cadena de valor responsable

    Una cadena de valor responsable

    Actualmente, el sistema de producción en las empresas ha evolucionado de un modelo integrado, donde todo ocurría bajo un mismo techo, a unas estructuras abiertas donde la empresa suele ser parte de una cadena de valor más o menos compleja, tanto a  nivel nacional como internacional.

    La optimización de procesos o el coste de la mano de obra son factores que han hecho que esta cadena de valor busque, cada vez más, oportunidades para mejorar sus sistemas. Esta práctica empresarial totalmente entendible en una economía de mercado, no debe ir en contra de las políticas de RSC implantadas en las propias empresas sino ser valorada.

    En este contexto, las empresas deben ser capaces de vigilar y requerir unos mínimos de calidad a la cadena de suministro, de tal forma que el producto elaborado sea producido dentro de una cadena de producción alineada con las políticas de RSC de la compañía responsable del producto.
    La cadena de valor depende de todos sus eslabones y por tanto es crítico ser capaz de establecer mecanismos de control que permitan asegurar que el producto final mantiene los niveles de calidad esperados.

    En relación con la sociedad …

    El trabajo infantil, trabajos forzosos, discriminación, salarios, comunidad... estos temas no pueden ser ignorados por las empresas a la hora de externalizar sus servicios. Que existan diferencias salariales por temas geográficos, es una realidad, pero esos salarios deberían ser equivalentes a un salario en el país de origen por el mismo puesto. 

    A nivel de trabajo infantil o trabajos forzosos, entendiendo las diferencias culturales y sociales de cada país, se debe tender a buscar condiciones equivalentes al país de origen y sobre todo promover políticas que poco a poco generen unas condiciones de trabajo similares a las de los países desarrollados.
     
    En relación con el medio ambiente …

    En los países en desarrollo no existen políticas firmes para la protección del medio ambiente, a pesar de ser un tema bastante discutido. Se debe tender a desarrollar políticas que permitan a los proveedores mantener unos niveles de emisión de residuos equivalentes a los que se darían en el país de origen.

     


    En relación con los aspectos financieros …

    A nivel económico existen circunstancias de presión entre los precios y condiciones de contratación con los proveedores, así como las posibles acciones de corrupción y sobornos para la obtención de determinados favores.

    Este tipo de prácticas igualmente deben ser vigiladas para la creación de una cadena de valor homogénea con el país de origen.

    Estas políticas deberán aparecer cada vez más en los informes anuales, donde se detalle con precisión la relación que mantiene la empresa con sus proveedores y como mantiene sus niveles de calidad en todos estos casos.

    Pero … ¿qué aporta la RSC en la cadena de valor?

    Las razones para incluir la responsabilidad social en la cadena de valor son variadas: económicas (basadas en aumentar los ingresos y la rentabilidad de la empresa) razones personales, vistas desde la moral … Lo que sí es cierto, es que, además de ser un negocio sostenible y un valor social, son sin más, responsabilidades de la empresa.

    Concretamente, podemos identificar, entre otras:

    - Mejora de la imagen corporativa.

    - Disminución de los riesgos: laborales, medioambientales, judiciales …

    - Reducción costes.

    - Mejora la gestión interna de la empresa.

    - Dar respuesta a las exigencias de la sociedad.

    - Incremento de la producción sostenible.

    - Relación durarera con los proveedores.

    - Mejorar la estabilidad del empleado y su motivación.

    - Mantenimiento de la rentabilidad empresarial.

     

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.