Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Gestionar la RSC en Fundaciones

    Seres

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Gestionar la RSC en Fundaciones

    Gestionar la RSC en Fundaciones

    La reputación corporativa debe partir de unos objetivos y valores, definir unas conductas y actos y generar unas expectativas y experiencias de los stakeholders.

    Estas prácticas deben estar en línea para que la empresa, sus profesionales y los stakeholders trabajen alineados.

    Se basa en:

    - Carácter estructural y duradero.
    - Identidad corporativa.
    - Valor real medible.
    - Posibilidad de verificarlo de forma empírica.
     
    Los rankings ponen en valor los aspectos de la organización que quizás no están en las operaciones diarias de la entidad, pero que si son parte esencial de la misma.
    Entre otros, los indicadores que se valoran  son: aspectos financieros, de liderazgo, de gobierno y de equipo.
     
    Lo que debe hacer cada empresa es poder valorar estos indicadores de forma objetiva y reportarlos. Permitirá a los stakeholders valorar las acciones realizadas.
     
    En cuanto a los riesgos reputacionales, es necesario definir los valores y códigos de la empresa para poder evaluar el desfase entre los intereses y las expectativas de los grupos de interés.

    Una vez conocidos algunos puntos en los que se basa la reputación corporativa y los indicadores que la rigen, os mostramos ciertas pautas que hay que tener en cuenta a la hora de gestionar las prácticas y el Buen Gobierno en las organizaciones, concretamente en las fundaciones.


    ¿Cuáles son estas pautas?
     
    - Ser transparentes

    La transparencia tiene que estar a todos los niveles. A nivel económico, se deben tener las fuentes de financiación necesarias para poder sustentar la actividad. No es positivo tener fuentes de financiación que puedan ir en contra de la actividad de la fundación.
     
    A nivel de gastos, se debe tener como ideal la austeridad.
     
     

     


    - Miembros del Gobierno y patronato
     
    Los máximos niveles de ética, cumplimiento de las leyes y buena fé, deben ser los principios que definan los miembros del Gobierno de la fundación.
     
    El Patronato debe reunirse de forma periódica para poder definir las actividades a realizar, supervisar los recursos, asegurar la financiación y analizar el estado financiero de la organización. De los patronos se espera que actúen con independencia, que difundan la labor de la fundación, que aporten el máximo valor y que mantengan la privacidad de los datos e información compartida.

    - Conflictos de intereses

    En caso de existir un conflicto de intereses entre las actividades o nombramientos propuestos y la posición del miembro del patronato, se deberá abstener.

    - Comité Ejecutivo

    Es un comité que actúa por delegación del Patronato. No tiene un número mínimo de reuniones, se reúne siempre que sea necesario.
     
    - Presidencia

    El papel del presidente es promover el buen funcionamiento de la fundación y aportar la información necesaria a los patronos para que puedan actuar de forma clara sobre los temas a tratar.

    - Dirección

    El director es el responsable de la ejecución y gestión operativa. Dará prioridad siempre a los objetivos de la Fundación.

    - Equipo de gestión

    El equipo será seleccionado por méritos y capacidades demostradas. De los empleados se espera el máximo grado de profesionalidad, cumplimiento de sus funciones y cumplimiento de la confidencialidad de los datos.
     
     

     

     

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.