Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Propuestas legislativas de discapacidad

    Seres

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Propuestas legislativas de discapacidad

    Propuestas legislativas de discapacidad

    ​Fundación SERES promueve el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad, con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor para todos. Inspiramos la gestión social estratégica.

    La fundación está integrada por empresas, orientadas a desarrollar actuaciones que faciliten la integración de personas desfavorecidas.

    ¿Cómo ayudamos a las empresas en esta labor?

    - Prestando apoyo individualizado a personas o empresas para proyectos.

    - Organizando reuniones y jornadas de trabajo en las que se genere aprendizaje sobre RSE, sobre generación de valor social y empresarial y sobre nuevas formas de hacer empresa.

    - Comunicando a la sociedad que se puede hacer mejor empresa, participando en jornadas como esta y foros de comunicación.

    Como continuación de la reunión mantenida con la Comisión de Políticas de la Discapacidad celebrada en el Congreso de los Diputados el pasado 12 de diciembre de 2012, Fundación SERES  y sus empresas socias han elaborado este documento que recoge propuestas a la tramitación del borrador del texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

    El día 29 de noviembre de 2013, se aprobó el Real Decreto Legislativo 1/2013 que aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

    Aunque las propuestas remitidas en su momento por la Fundación SERES, respecto de dicha norma, no han sido tenidas en cuenta, es nuestro interés mantener el diálogo con el estamento político haciéndole llegar de nuevo estas propuestas, con objeto de avanzar en la línea de facilitar la integración de las personas con discapacidad.

    El objetivo de la Fundación SERES, es hacer llegar a los miembros de la Comisión las aportaciones de las empresas líderes en la integración de personas con discapacidad. Pensamos que con esta iniciativa puede potenciarse la capacidad de la norma y su objetivo de integración.
     
    El plan de trabajo desarrollado para realizar este documento ha sido el siguiente:

    1. Análisis del borrador por las empresas SERES. Hasta el 25 de julio.

    2. Envío de propuestas al borrador por parte de las empresas a la Fundación SERES. Hasta el 30 de julio.

    Para organizar las propuestas dividimos estas en 5 capítulos de trabajo:

    I. Empleo.
    II. Formación.
    III. Cuota de reserva.
    IV. Accesibilidad.
    V. Integración Social.

    3. Fundación SERES aglutinó y organizó las propuestas de las empresas y las compartió con ellas para su validación final. Hasta el 20 de septiembre.

    4. Reunión de trabajo en la Fundación SERES  con representantes de la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados para trasladarles las propuestas. 11 de diciembre.

    Para gestionar este proyecto hemos creado un grupo de trabajo en nuestra página web. Clica aquí.
    ​

    Resumen de las propuestas planteadas

     0. PROPUESTA: A nivel general, cuando habla de entidades se refiere a entidades públicas o promovidas por personas con discapacidad, sería interesante que tengan también en cuenta a las entidades privadas como las EMPRESAS o las FUNDACIONES EMPRESARIALES que trabajan activamente en el campo de la discapacidad, incluso en temas que en principio podrían ser considerados ajenos al sector empresarial: ocio, cultura, sensibilización, formación a la comunidad educativa en materia de discapacidad, formación de las personas con discapacidad etc…

     


    1. PROPUESTA: PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS EMPRESAS  a la hora de crear planes de formación a medida para personas con discapacidad.

    Esta participación debe realizarse desde las etapas iniciales de los procesos de educación y formación y con especial intensidad en los procesos de orientación al empleo.

    Las empresas, además de ayudar a maximizar los resultados de los procesos de formación, pueden aportar su conocimiento para identificar puestos de difícil cobertura que presentan mayor potencial para la integración laboral.

    2. PROPUESTA: FORMAR PARTE DE GRUPOS DE TRABAJO EN ACCESIBILIDAD.

    Las empresas activas en discapacidad han aplicado la norma en accesibilidad y han generado desarrollos que en muchas ocasiones van más allá de la misma.

    Estas empresas pueden aportar una visión en el desarrollo de la accesibilidad que, cumpliendo con los requisitos de las personas con discapacidad, faciliten la implementación de la normativa.

    3. PROPUESTA: GENERACIÓN DE EMPLEO APALANCADO EN LAS BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES.

    Las empresas activas en empleo han abordado la integración laboral desde la propia estrategia de negocio, generado actuaciones que en muchas ocasiones van más allá de la norma.

    Estas empresas pueden aportar una visión en el desarrollo de políticas de empleo que sirvan de ejemplo para otras empresas a la hora de recorrer ese camino.
     
    4. PROPUESTA: FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DE LA CUOTA DE RESERVA.

    Las empresas que cuentan con cuotas de empleo superiores a la establecida legalmente (2%), han identificado diferentes iniciativas que potencian el cumplimiento de la misma. Estas iniciativas se clasifican en dos modalidades:

    Reglamentarias:

    1. Posibilidad de cumplir con la cuota de reserva a nivel de grupo empresarial.

    2. Flexibilizar el actual requerimiento de información anticipada y detallada sobre el cumplimiento de la primera medida alternativa.

    3. Aclaración de si el cómputo es por año natural.

    4. Posibilidad de moldear la fórmula de cómputo en cuanto a la plantilla de referencia y a los eventuales: la actual fórmula que utiliza la inspección de trabajo perjudica a las empresas que tienen grandes rotaciones de personal.

    Informativas:

    1. Ofrecer información estadística actualizada permanente sobre: el mercado laboral de las personas con discapacidad. Para facilitar el diseño de estrategias de integración laboral.

    2. Ofrecer información estadística actualizada sobre los avances en empleo directo para personas con discapacidad y sus medidas alternativas. Para conocer el avance global e inspirar en el diseño de nuevas vías de integración.

    3. Ventanilla única: creación de una bolsa a modo de ventanilla “única” que facilitaría y agilizaría los procesos de reclutamiento y selección a las empresas y que agilizaría el servicio ante necesidades de candidatos. Esta ventanilla optimizaría las gestiones tanto para las empresas como facilitaría la empleabilidad de las personas con discapacidad. Frente a la competencia actual de las entidades que ofertan perfiles de personas con discapacidad.

    Por lo expuesto anteriormente lamentamos la exclusión del artículo 73 que estaba recogido en el borrador de este texto refundido: Artículo 73. Información sobre discapacidad.
     

     

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.