Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Programa Inserta y Foro Inserta Responsable

    Seres

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Programa Inserta y Foro Inserta Responsable

    Programa Inserta y Foro Inserta Responsable

    ​Para aunar esfuerzos y promover acciones dirigidas a posibilitar la inclusión socio-laboral de las personas con discapacidad en la sociedad, Fundación ONCE y FSC Inserta crean el Programa Inserta.

    Este objetivo se hace tangible a través de la firma de convenios de colaboración con grandes empresas, que adoptan políticas y actuaciones que les confieren un estatus de empresa socialmente responsable en materia de discapacidad.

    La suscripción de un Convenio Inserta entre Fundación ONCE y una empresa implica un compromiso entre ambas partes para planificar y desarrollar acciones que tengan como finalidad coordinar los recursos, conocimientos y experiencias propias de cada una de las partes a fin de lograr la inclusión de personas con discapacidad.

    El compromiso fundamental que se refleja en el convenio es el impulso, la promoción y el patrocinio de acciones que contribuyan a la inserción laboral y la creación de empleo de personas con discapacidad, bien a través de la formación, la inserción laboral directa a la empresa firmante, o a través de la compra de bienes o servicios a Centros Especiales de Empleo del ámbito de la ONCE y su Fundación.

    La clave del éxito está en la elaboración de un plan adaptado a cada empresa en función de sus necesidades, especificidades de su negocio, objetivo social y estrategias.

    El diseño, desarrollo y ejecución de dicho plan cuentan con el asesoramiento integral y tutelaje experto de la Fundación ONCE.


    Son muchas y muy destacadas las empresas que colaboran con el Programa Inserta, abarcando entidades de sectores tan diversos como la distribución, la banca, la consultoría, la alimentación, la construcción o tecnológicas. En conjunto, a finales de 2011, el Programa Inserta de la Fundación ONCE integra a 45 empresas líderes.

    En 2012 se han suscrito siete Convenios Inserta que en conjunto suponen el compromiso de crear 1.390 puestos de trabajo para personas con discapacidad en el plazo de cinco años. Entre esos siete convenios destacan aquellos firmados con Acciona, Grupo DIA, Grupo Leche Pascual y Accenture.

    El Foro Inserta Responsable nació como un espacio de reflexión plural, participación e innovación social en  Responsabilidad Social Empresarial-Discapacidad que posibilita a las empresas  compartir prácticas, herramientas y experiencias que permitan el eficaz desarrollo. Este foro se configura en base a once valores: proyecto multistakeholder, universalidad, compromiso, participación, dialogo, cooperación, transparencia, igualdad, innovación, creación de valor social y sostenibilidad.

    Desde su constitución el foro Inserta  cuenta con 67 socios de los cuales  58 son empresas miembros y 9 entidades colaboradoras.


    ¿Cómo surgió esta iniciativa?


    Para la
    Fundación ONCE, el desarrollo de la Responsabilidad Social constituye una oportunidad para seguir trabajando en la integración de la discapacidad y la gestión de la diversidad en los planes estratégicos de las empresas.

    Además, Fundación ONCE es consciente de que para la consecución de la plena inserción laboral e inclusión social de las personas con discapacidad es necesario aunar  todos los medios disponibles por los poderes públicos, las instituciones,  los agentes sociales, empresariales y la sociedad en general y, de acuerdo con este planteamiento, mantiene un diálogo constante con los grupos de interés o stakeholders. Este se extiende de manera prioritaria a las empresas, como stakeholder fundamental para la generación de empleo, pero también con las Administraciones Públicas, Universidades, Escuelas de Negocio, etc. y a la sociedad en general, estableciendo un sistema de trabajo en red con todos ellos.
     

    Se calcula que hay actualmente en el mundo 650 millones de personas que viven con discapacidad. Si se incluye a los miembros de sus familias, el número de personas directamente afectadas por la discapacidad asciende a alrededor de 2.000 millones, casi un tercio de la población mundial, según estimaciones de Naciones Unidas. En el caso de las personas con discapacidad recordemos que según la Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y situaciones de Dependencia (EDAD) de 2008 del INE que en nuestro país existen  más de 4 millones de personas con discapacidad , que junto con sus familias suponen alrededor de 10 millones de ciudadanos y ciudadanas. Esta cifra se eleva exponencialmente teniendo en cuenta que personas con otras circunstancias como edad avanzada u otros motivos temporales o permanentes puedan tener necesidades especiales.

    Su presencia en el mercado de trabajo es mucho menor que el cómputo general de la población. Mientras que el índice de ocupación de las personas con discapacidad es del 67%, el de la población de las personas sin discapacidad es del 28%, lo que revela una mayor dificultad de las primeras para acceder a un empleo. Así mismo,  la tasa de desempleo  se eleva en el colectivo con discapacidad al 40 por ciento, el doble de la media poblacional.


    ¿Cuál es el objetivo?


    El objetivo principal de la Fundación ONCE consiste en la realización de programas de integración laboral de personas con discapacidad –formación y empleo y de accesibilidad global, para contribuir a la inclusión social de las personas de este colectivo y a la mejora de su calidad de vida promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

     


    Buscan:

    - Generar una red o espacio de diálogo y reflexión que permita diseñar actuaciones e iniciativas de innovación social en el ámbito de la integración personas con discapacidad, y de la responsabilidad social empresarial y discapacidad.


    - Promocionar el desarrollo de iniciativas
    que impulsen políticas y prácticas favorables a las personas con discapacidad en el marco de la RSE.

    - Compartir y divulgar conocimiento
    respecto a los distintos ámbitos que inciden en la integración de personas con discapacidad y en la RSE y discapacidad.

    - Difundir buenas prácticas de empresas en relación a la RSE y discapacidad, fomentando con ello el intercambio de experiencias y la sensibilización de otras empresas y de la sociedad en general.

    - Promover formación en la RSE y discapacidad.

    - Promover la transferencia de conocimiento y buenas prácticas al ámbito de la gestión de la diversidad.

    - Diseñar metodologías innovadoras en la gestión de la RSE y discapacidad, en el marco de la Gestión de la Diversidad.

    - Realizar estudios y publicaciones relativas a ámbitos de RSE y discapacidad.

    - Configurar proyectos sectoriales y proyectos multistakeholders en el ámbito de la discapacidad.

    Carácter estratégico


    A través del FIR se han incorporado grandes compañías como socios estratégicos en pro de la igualdad efectiva de las personas con discapacidad, fomentando así que el conocimiento de la realidad del colectivo, de sus derechos, necesidades y demandas (ya sea como ciudadanos, clientes o consumidores) se conozca, se comparta y se incorpore a los planes estratégicos de estas organizaciones y, con ello, de la sociedad en general.


    Aspectos innovadores


    El FIR constituye una fuente de innovación y reflexión que ayuda a las empresas socias a aprovechar la oportunidad que supone la incorporación  de la discapacidad en sus estrategias de negocio a la hora de crear entornos solidariamente responsables y a posicionarse como entidades comprometidas con la gestión de la diversidad.

    Se pretende diseñar metodologías y soluciones  innovadoras en materia de empleo y en el marco de la integración de personas con discapacidad y la gestión de la diversidad.


    Valor social


    Los resultados son sumamente positivos por haber supuesto la inserción laboral directa de más de 9.000  personas con discapacidad en empresas adheridas al FIR.

     

    Valor empresarial

          - La mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad.


                -   La promoción de la igualdad y la normalización.

                -   La promoción de la contratación de personas con discapacidad.

                -   La creación de una red de entidades sociales y compañías comprometidas con la inclusión socio- laboral de personas con discapacidad que se configurarían como socios estratégicos en la realización de estas acciones.

          - Puesta en valor y aprovechamiento del talento de las personas con discapacidad en la empresa.

          - La mejora  del conocimiento sobre la discapacidad y  la diversidad



    Algunos indicadores


    - Más de 9.000  personas con discapacidad en empresas miembros del Foro Inserta.

    - Los socios del Foro cuentan con una plantilla superior a las 800.000 personas en España y mueven una cifra de negocios global superior a los 909.000 millones de euros.

    - Se han celebrado  9 jornadas dirigidas a directivos,  5 jornadas técnicas dirigidas a los equipos de trabajo y 5  convocatorias del consejo asesor del Foro.


     

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.