Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Integración laboral de personas con discapacidad

    Seres

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Integración laboral de personas con discapacidad

    Integración laboral de personas con discapacidad

    La Fundación Adecco nace como respuesta a un mercado laboral que presenta desequilibrios, y en el que las personas con discapacidad están infrarrepresentadas. La labor de la Fundación pretende, precisamente, atenuar estos desequilibrios a través de acciones de sensibilización y normalización, así como intermediación e integración laboral.
     
    Las personas con discapacidad presentan una escasa participación en el mercado laboral. Mientras que la tasa de actividad de las personas sin discapacidad se sitúa en el 76,3%, la de las que sí la tienen desciende bruscamente hasta el 36,5%.  En otras palabras, un 63,4% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene trabajo ni lo busca.
     
    Se debe principalmente a dos tipos de barreras:
     
    - Exógenas: Están fuera de la persona con discapacidad, asentadas en la sociedad. Se traducen en estereotipos, prejuicios que sostienen la creencia errónea de que los trabajadores con discapacidad van a requerir elevados costes de adaptación y que van a incrementar el absentismo. En definitiva, temor y desconocimiento, dos aliados muy peligrosos que ponen en riesgo la contratación de empleados con discapacidad en tiempos de crisis.
     
    - Endógenas: Están en la propia persona con discapacidad. Se traducen en carencias de autoestima y motivación, así como escasa confianza: creen que no tendrán opciones de acceder al mercado laboral por la elevada competencia. Además, también se reflejan en la sobreprotección familiar, pues a veces son los propios padres de la persona con discapacidad quienes ponen barreras en su desarrollo, por temor a que sus descendientes se enfrenten a situaciones incómodas o al rechazo social. Ello podría explicar la menor tasa de actividad del colectivo.
     

    Desde la Fundación Adecco, el propósito es convencer a las empresas de que estos trabajadores son tan válidos como los demás y que ven reforzados valores como la capacidad de sacrificio, la motivación o la orientación a resultados. Para ello, desarrollan un programa de acción transversal para ayudar a la integración laboral de personas con discapacidad.

    Esto incluye atención y orientación a la persona con discapacidad, ayudándola a potenciar sus fortalezas y a minimizar sus debilidades. Posteriormente, se realiza trabajo de intermediación laboral, mediante la elaboración conjunta de currículo y preparación de entrevista de trabajo, así como búsqueda de ofertas reales de empleo.

    También se trabaja en la propia empresa, en acciones de sensibilización que acerquen la discapacidad y eliminen las barreras que impiden su integración.

    ¿Cuál es el objetivo?
     
    Dotar a las personas con discapacidad de las herramientas específicas para encontrar un puesto de trabajo y, en su caso, culminar la integración.

    Eliminar barreras en la sociedad y en la empresa que aún lastran la integración de las personas con discapacidad.



    ​Carácter estratégico de la situación
     
    Son conscientes de que la gestión de la diversidad y la incorporación de personas con discapacidad tiene un carácter estratégico para la empresa, pues son trabajadores que ven reforzados valores como la capacidad de sacrificio, el esfuerzo o la motivación. Cualidades que se convierten en garantía de éxito trasladadas al ámbito empresarial.
     
     
    Aspectos innovadores
     
    La Fundación Adecco apuesta por la vanguardia en su forma de operar y está continuamente reinventándose para responder a los cambios y nuevas necesidades del entorno. Uno de los proyectos más innovadores puestos en marcha recientemente, es “Unidos”, un programa desarrollado con la Universidad Politécnica de Madrid y 14 empresas punteras del sector tecnológico. El objetivo es acompañar al estudiante universitario con discapacidad durante toda su etapa formativa, eliminando las posibles barreras que encuentre y facilitando su posterior incorporación al mercado laboral.
     
    De este modo, se pretende, además, incentivar que las personas con discapacidad se animen a estudiar una carrera y no se sientan solas en su paso por la Universidad.
     
     
    Valor social
     
    La labor de la Fundación Adecco con personas con discapacidad aporta múltiples beneficios sociales: igualdad de oportunidades, solidaridad, empatía, integración y empleo.
     
     
    Valor empresarial
     
    La labor de la Fundación Adecco con personas con discapacidad también reporta beneficios a la empresa: diversidad, integración, cultura corporativa basada en la igualdad y la no discriminación, potenciación del orgullo de pertenencia y el buen clima laboral.
     
     
    Algunos indicadores
     
    La actividad transversal de la Fundación Adecco y la diversificación de actuaciones para lograr la integración (trabajo con candidato, voluntariados en empresas, jornadas de sensibilización, etc), permite incrementar los resultados cada año.
     
    Por ejemplo, la Fundación Adecco gestionó el pasado año 3.341 contratos a personas con dificultades de inserción laboral, un 20% más que en 2011, cuando se contabilizaron 2.779.
     
     

     

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.