Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Panel de expertos de Meliá Hotels International

    Meliá Hotels International

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Panel de expertos de Meliá Hotels International

    Panel de expertos de Meliá Hotels International

    El Plan Estratégico de Meliá Hotels International 2008-2010 consideró esencial disponer de un punto de encuentro y diálogo con nuestros Grupos de Interés que nos permitiera contrastar la apuesta de la Compañía en materia de RSC & Sostenibilidad alineada con el negocio.

    Desde entonces, Meliá tiene un Panel de Expertos, importante herramienta de gestión para el contraste, la valoración y la aportación constructiva de los planteamientos que, en materia de RSC & Sostenibilidad se están llevando a cabo en la Compañía, más allá de la revisión periódica interna en un plano operativo.

    Retos

    Los retos que Meliá Hotels International definió a la hora de estructurar su Panel de Expertos fueron, principalmente:
    - Lograr una selección de los miembros que representaran las diferentes sensibilidades y expectativas de los Grupos de Interés de Meliá Hotels International.

    - Asegurar un equilibrio entre los diferentes ámbitos y campos que Meliá Hotels International abarca en sus desarrollos estratégicos en RSC & Sostenibilidad, así como el equilibrio entre la experiencia y conocimientos técnicos, científicos y de gestión.

    - Crear un clima que contribuyera al desarrollo de las sesiones con el dinamismo adecuado en un espacio real de diálogo, contraste y crítica constructiva.

    - Asegurar que cada sesión permitiera contar con resultados concretos, tangibles y de alto valor añadido alineados con la estrategia global de la Compañía desde la perspectiva de la RSC & Sostenibilidad.

    Configuración del Grupo y Estructura de Gestión

    Meliá Hotels International definió que el grupo debía estar compuesto por no menos de 7 miembros y no más de 14, en aras de asegurar el debate y la puesta en común de reflexiones de calado estratégico sin menoscabar la agilidad y el dinamismo de las sesiones.
    Además, Meliá diseñó las normas básicas de gestión del panel y su dinámica entre las que destacan el número de sesiones a celebrar, tipología y exposición de temáticas a tratar en los paneles, objetivos perseguidos en cada sesión, elaboración y envío de la documentación necesaria, turnos de palabra, recogida de información, levantamiento de acta, etc.

    Funciones de los Panelistas

    Se definieron las funciones de todos los participantes, ya fueran miembros del grupo o miembros de Meliá Hotels International. Desde el punto de vista de los panelistas, lo que Meliá Hotels International esperaba de los expertos era:
    - Que tuvieran el conocimiento para realizar una evaluación crítica constructiva de los planteamientos expuestos por la Compañía.

    - Que aportaran su experiencia, visión y juicio experto en temáticas técnicas o específicas vinculadas a aspectos en materia de RSC & Sostenibilidad.

    - Que estuvieran habilitados para proponer alternativas para la puesta en marcha de iniciativas y proyectos, reenfoque de iniciativas ya en curso, propuesta de retos futuros, etc.

    - Que contribuyeran a la evaluación de riesgos reales y potenciales que no hubieran sido considerados y que, a juicio del grupo, fueran merecedores de ser tenidos en cuenta.
     
    Criterios de Selección de Panelistas

    Llegados a este punto, la configuración del grupo implicó la selección de expertos independientes y con una alta reputación en los campos y materias


    sobre los cuales la Compañía había estructurado sus planteamientos y que transmitieran los puntos de vista y sensibilidades de los diferentes Grupos de Interés. Así, los criterios básicos tenidos en cuenta por Meliá Hotels International para configurar este grupo fueron:

    - Amplia experiencia en la materia, tanto de gestión, operativa y/o académica, porque los juicios emitidos serían tenidos en cuenta en el reenfoque de planteamientos actuales y desarrollos futuros.

    - Experiencia transversal que aportara visión global, mentalidades abiertas y de escucha activa. El Panel de Expertos debía ser un espacio de debate, no sólo de opinión. Desde la Compañía se tenía muy claro que la generación de debate permitiría enriquecer la aportación de valor del grupo.

    - Independencia, dado que el Panel de Expertos de Meliá Hotels International nació como un espacio de diálogo, contraste y debate.

    Tipología de Paneles de Expertos

    Meliá Hotels International definió dos tipologías de Panel de Expertos. Por un lado, Paneles de RSC & Sostenibilidad, en los que se contrastaba con los panelistas la estrategia de RSC y las iniciativas que la apoyaban. Por otro, Paneles Temáticos sobre materias y dimensiones específicas de la Sostenibilidad, como productos, servicios, tendencias, relación con el mundo académico, alimentación, aspectos sociales como infancia y discapacidad, etc.

    Logros y Dificultades

    Desde el año 2009, Meliá Hotels International ha celebrado 12 sesiones. De éstas, la mitad se centraron en aspectos estratégicos de la RSC y el resto en otras materias específicas tales como: construcción sostenible, alimentación saludable, infancia y discapacidad.
    Estas sesiones han permitido además, a los panelistas, conocer con mayor detalle diferentes aspectos de la propia Compañía, del sector turístico y de la hotelería a haberse realizado presentaciones y exposiciones por parte de los Directivos y equipos de diferentes áreas del negocio. Meliá Hotels International, de esta manera, transmitía un conocimiento del sector hotelero a los miembros del Panel, que permitía mejorar en la identificación de iniciativas de RSC & Sostenibilidad alineadas a las necesidades de los hoteles.

    El desarrollo de estos paneles ha supuesto un ejercicio claro de trabajo transversal y colaborativo ya que ha contado con la implicación de más de 160 personas de áreas diferentes, tanto de oficinas corporativas como unidades de negocio. Para el éxito en la celebración de las sesiones ha resultado clave la involucración de la Alta Dirección de la Compañía, que se ha implicado de forma activa con su impulso, apoyo y participación en las sesiones.

    Asimismo ha permitido aterrizar el concepto de RSC & Sostenibilidad de Meliá Hotels International a nivel de unidad de negocio, ya que 65 Directores de Hotel han tenido la oportunidad de participar de forma activa, compartiendo espacio de debate con Grupos de Interés externos.
    El desarrollo de las sesiones dejó patente la necesidad de buscar el equilibrio constante entre las iniciativas de mayor alcance estratégico y aquellas iniciativas de desarrollo operativo más inmediato. Por otro lado, la complejidad de gestionar una Compañía que está presente en 40 países hace necesario estar en condiciones de adaptar los planteamientos en materia de RSC & Sostenibilidad en cada uno de los destinos, a su idiosincrasia y peculiaridades.
    El principal reto futuro es, por supuesto, estar en las mejores condiciones de superar las expectativas en los compromisos adquiridos en las sesiones que Meliá Hotels International celebra anualmente.

    Contenido relacionado:

    - Enseñanza sobre: "
    El compromiso con la transparencia y el buen gobierno"
    - Post de Endesa
    - Post de Vodafone
    -
    Otra best practice relacionada con el diálogo con grupos de interés "Proyecto Impulso de Banco Popular"

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.