Turn on more accessible mode
Turn off more accessible mode
Sign In
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
  • ACCESO A MIEMBROS
    • Mission and lines of action
    • Seres Products
    • Social Innovation
    • Partners
    • Top Management
    • Press Releases
    • International Network
  • Sobre SERES
    • SERES de un vistazo
    • Misión y objetivos
    • Empresas SERES
    • Órganos de Gobierno
    • Transparencia
    • Alianzas
    • Equipo
    • Premios SERES
    • Red Internacional
    • Testimonios
    • Memoria 2023
  • Liderazgo Responsable
    • Líderes Responsables
    • Manual para consejeros
    • Nuevos Retos para el CEO
  • Trabajo con Empresas
    • Campus
      • Informes
      • Herramientas de medición
    • LABS SERES
      • Comunicación ESG y confianza
      • Derechos Humanos
      • Demografía
      • Diversidad e inclusión
      • Impacto Social
      • IA Responsable e Inclusiva
      • Inversores
      • Transición justa
    • Agenda Social
      • Agenda
      • Encuentros
    • Radar Seres
    • Prensa
      • Notas de prensa
    • ACCESO A MIEMBROS
    • Agenda
    • Alta Dirección
    • Trabajando juntos
    • Conocimiento

    Transversalidad

    Endesa

    Tendencias
    Enseñanzas
    • Inicio
    • ›
    • Campus
    • ›
    • Contenido RSC
    • ›
    • Transversalidad

    Transversalidad

    El reto
    La Responsabilidad Corporativa es un área con carácter transversal en las empresas, que se nutre de la complicidad y el trabajo conjunto de todas las unidades. Esto la convierte en una actividad multidisciplinar, con muchos matices y muy enriquecedora, pero que al mismo tiempo, conlleva algunas dificultades en su gestión.
    Desde la Dirección de Sostenibilidad de Endesa, éste ha sido uno de los retos más apasionantes a los que nos hemos enfrentado: Hacer entender que la Responsabilidad Corporativa debe impregnar todas las acciones que se realicen , que no es una función limitada a un área y que aporta retornos y futuro para la Empresa y para todas las personas que trabajan en ella.

    La labor de “apostolado” que se debe realizar es intensa y, según la casuística de cada empresa, en algunas ocasiones, difícil de  conseguir. En Endesa la responsabilidad social, el “buen hacer”, la escucha activa a  nuestros grupos de interés, la confianza, la credibilidad,  la conducta responsable, etc, son valores que  cuidamos, del que tenemos histórico y que intentamos que  “empapen” las actividades que realizamos. Las diferentes unidades saben que esto nos ayuda a articular y evidenciar ese compromiso, y si realmente es de verdad y lo vas demostrando en tu día a día, te aporta el regalo de la credibilidad sin la cual, no puedes ser sostenible, no puedes perdurar.

    Metodología
    Las herramientas que han fomentado la implicación y compromiso de las diferentes unidades de la empresa con la Sostenibilidad han sido básicamente tres: la definición de una estrategia empresarial basada en la RSE, la gestión interna para llevarla a cabo y su difusión, reporte y puesta en valor.
    La definición de la Política de Sostenibilidad de Endesa, aprobada en 2003 por el Consejo de Administración, establece los criterios y valores sobre los que pivota la estrategia de Endesa en materia de RSE, y se desarrolla a través de 7 Compromisos por un Desarrollo Sostenible con nuestros clientes, accionistas e inversores, nuestra gente, el buen gobierno y la transparencia, la eficiencia y la innovación, el respeto al medio ambiente y con nuestros colaboradores. Asimismo, es el marco en el que se encuadra el Plan de Sostenibilidad de Endesa, cuyo objetivo es convertir sus Compromisos en una herramienta generadora de confianza entre los grupos de interés, que acompañe al desarrollo del negocio y que apoye la consecución de sus objetivos. Es uno de los pilares sobre los que se asienta nuestra labor y nos ha servido como herramienta para estar en contacto con todas las áreas de la empresa, implicarlas y  poner en valor su compromiso, además de ser el vehículo a través del cual hemos canalizado el “mensaje sostenible”.

    Para desplegar la estrategia en toda la organización, está constituido un Comité de Sostenibilidad, en el que participan los máximos responsables de las diferentes unidades de la compañía que tienen relación con la materia, así como siete Comités de Sostenibilidad distribuidos por la diferentes zonas territoriales donde
    Endesa está presente replicando el modelo del Comité central. De esta manera  conseguimos alinear y



    compartir los avances, dificultades y logros, siendo las personas de las distintas direcciones de la empresa partícipes y  protagonistas. Para temas específicos y proyectos concretos se establecen, asimismo, equipos de trabajo multidisciplinares derivados del Comité, que constituyen un gran valor para definir y operativizar de manera real determinados asuntos.


    El Plan de Sostenibilidad de Endesa está articulado en siete Líneas Básicas (que se corresponden con los siete compromisos con los principales grupos de interés de la compañía), y dos Retos. Para medir su nivel de implantación en las distintas áreas, está establecido un Cuadro de Mando con objetivos, indicadores y niveles de consecución para cada una de las unidades, que permiten monitorizar permanentemente el desarrollo del plan. 

    En este sentido, se han desarrollado más de 250 programas e iniciativas con sus respectivos indicadores de seguimiento, objetivos concretos a corto, medio y largo plazo y reporte directo a la Alta Dirección. El Plan de Sostenibilidad de Endesa se ha ido ajustando, a lo largo del tiempo, para adecuarse a la realidad de la Empresa y del entorno, lo que ha hecho que sea un plan vivo, actualizado e integrador e impulsor de la Sostenibilidad en todas las áreas de la empresa.

    Y por último, la tercera herramienta, que es además acicate para el compromiso de las distintas direcciones, es la difusión, el reporte y la puesta en valor de la labor realizada y los logros conseguidos , a través del Informe Anual de Sostenibilidad,  o a través de múltiples canales internos y externos.

    Como garante del buen funcionamiento de todo el “engranaje” está la labor de la propia área de Sostenibilidad, que debe ser una unidad coordinadora y dinamizadora, que acompañe a las unidades en su cometido y que transmita el  convencimiento, la energía, la fuerza  y la ilusión para que la compañía camine con paso firme, más integrado, que empujemos todos en la misma dirección mirando al medio y al largo plazo. Es una actuación de todos nosotros y de todos los días.

    Logros
    Uno de los principales logros ha sido conseguir introducir la Sostenibilidad en la agenda de la compañía. Se ha realizado un intenso trabajo junto a cada una de las áreas para alinear y converger los objetivos de negocio y los objetivos  de Sostenibilidad, descubriendo que en la mayoría de los casos eran los mismos. Es decir, los objetivos sostenibles también son de Negocio. La Responsabilidad Corporativa debe estar alineada y vinculada a la estrategia del Negocio y es así como entendemos la Sostenibilidad en Endesa.

    Continuamos trabajando en los Comités de Sostenibilidad, y a través de éstos, en el despliegue de los proyectos sostenibles, poniendo en valor lo que nuestros compañeros de todas las áreas de la empresa hacen en su día a día para conseguir entre todos el crecimiento y desarrollo sostenible de la compañía.

    SERES
    Fundacion_SERES

    Contacta con nosotros

    PROTECCIÓN DE DATOS: FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE, como Responsable del tratamiento le informa que la finalidad del tratamiento es gestionar las comunicaciones realizadas a través del correo electrónico de los servicios prestados, información comercial o de las actividades realizadas por el Responsable. Sus datos se conservarán mientras exista un interés general mutuo para ello, con la legitimación del consentimiento del interesado o por la ejecución o desarrollo de un acuerdo. Sus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o para alcanzar el fin antes expuesto. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, así como otros derechos desarrollados en el RGPD enviado email a datos@fundacionseres.org . Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control en www.agpd.es

    Más Seres
    • Blog Seres
    • Prensa
    • Memoria de actividad

    Madrid (España)

    +34 915 758 448
    info@fundacionseres.org

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.