En este sentido, la presidenta de esta Asociación, Ana María Gómez Sánchez, resaltó que "el acuerdo alcanzado supone un gran avance para nuestro crecimiento como Asociación, para fortalecer nuestra firme convicción de hacer aún más visible esta discapacidad y para prestar la atención que merece, destacando la importancia de dar una respuesta práctica y corresponder a las necesidades de tantas personas afectadas por daño cerebral sobrevenido y a sus familias. Nuestro compromiso a proporcionar una atención psicosocial
y asistencial especializada es total porque todos ellos representan un porcentaje de la población que merece y necesita una atención".
Acorde con los datos reflejados por la Federación Española de Daño Cerebral, en España viven más de 420 mil personas con esta discapacidad, el 45% de las cuales son menores de 65 años, lo que supone que personas en edad laboral ven mermadas sus capacidades para realizar una vida normal, comprometiendo tanto su calidad de vida como la de las personas a su cargo. Adicionalmente, la misma entidad estima que cada año se producen más de 104.000 nuevos casos en nuestro país.
Ante esta realidad, la directora de Fundación Konecta, Graciela de la Morena, destacó que el apoyo de Liberty Responde adquiere especial relevancia al proporcionar tanto a la persona afectada como a sus familiares, respuestas personalizadas con soluciones técnicas concretas adaptadas a las necesidades de cada persona, especialmente referidas al ámbito de la arquitectura, domótica y ergonomía, a través de un equipo multidisciplinar de profesionales expertos en materia de accesibilidad.
Por su parte, Álvaro Ferrol, responsable de Patrocinios y RSC de Liberty Seguros, explicaba que "Liberty Responde nace con un único objetivo, el de ayudar a personas con discapacidad y sus familias a lograr una calidad de vida mejor, y nos alegra que asociaciones como ApanefA, cuyo fin es el mismo que el nuestro, se adhieran al proyecto, ya que así podremos contribuir al bienestar de sus usuarios, siendo útiles para ellos cuando más lo necesiten"
Este proyecto se ha desarrollado a través de una alianza público-privada y de entidades sociales entre las que se encuentran el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, y otras entidades a nivel nacional como Aspaym Madrid, Cogami, Cocemfe Sevilla, Ceadac, CRMF Madrid, la Asociación AMC Artogriposis Múltiple Congénita de España y, recientemente, la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA).